INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un biosensor amperométrico basado en peroxidasas, ferroceno y nanotubos de carbono de pared múltiple para la determinación de citrinina (CIT) en muestras de arroz
Autor/es:
V. G. L. ZACHETTI; A. M. GRANERO; M.A. ZON; C. A. DAROCHA ROSA; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Concon
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Química Analítica y X Encuentro Nacional de Química Analítica y Ambiental; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Química - Div. Química Analítica
Resumen:
Citrinina (CIT) ó (3R,4S)-4,6-dihidro-8-hidroxi-3,4,5-trimetil-6-oxo-3H-2-benzopirano-7-ácido carboxílico, es una micotoxina producida por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium 1. CIT es un metabolito tóxico y carcinogénico que contamina, fundamentalmente, cereales y frutas 1. Distintos métodos analíticos para su determinación han sido recientemente informados en la literatura, siendo la mayoría de ellos cromatográficos 2. Los nanotubos de carbono han adquirido recientemente gran importancia en la investigación electroquímica debido a sus atractivas propiedades electrónicas, químicas y mecánicas3. Estos pueden ser empleados en la construcción de biosensores amperométricos basados en enzimas peroxidasas para la determinación de CIT en muestras de arroz. Las peroxidasas (EC1.11.1.7, H202-oxidoreductasas) son capaces de convertir H2O2 en agua en presencia de sustratos fenólicos. En este trabajo se propone un método para la determinación de CIT en muestras de arroz. El mismo se basa en el empleo de un biosensor amperométrico construido mezclando distintas proporciones de enzimas peroxidasas, ferroceno (Fc) como mediador redox, y una pasta de nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM) con aceite mineral. La superficie externa del electrodo se cubrió con una membrana de diálisis (peso molecular de corte 100). Se determinaron lo parámetros estadísticos, tales como reproducibilidad, repetitividad, límite de detección y cuantificación. Este bioelectrodo fue probado en la determinación de CIT en muestras de arroz contaminadas ex profeso. Los resultados obtenidos se comparan con aquellos determinados por un método fluorimétrico 4.