INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la oxidación electroquímica de la micotoxina moniliformina en medio acuoso
Autor/es:
P. C. DÍAZ TORO; F. J. ARÉVALO; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2011
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
Introducción Moniliformina o 3-hidroxi-3-ciclobuteno-1,2-diona (MON) es una micotoxina encontrada generalmente en cereales, la cual es producida por varias especies de hongos del género Fusarium, principalmente F. Proliferatum [1]. En este trabajo, se estudia la oxidación electroquímica de MON sobre electrodos de carbono vítreo (CV) y platino (Pt) en diferentes medios acuosos (básicos, ácidos y neutros), empleando las voltamperometrías cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC). Se discuten los resultados preliminares obtenidos. Objetivos Estudiar el mecanismo de oxidación electroquímica de MON sobre electrodos de CV y Pt en medios acuosos y su posterior cuantificación en muestras simuladas. Resultados MON posee un pKa menor a 1 [1], lo cual hace que en soluciones acuosas (neutras y básicas) esté presente en la forma de enolato. En solución 1 M HClO4, MON se encuentra en una mezcla del enolato y su forma protonada. Se estudió la ventana de potencial de -1,500 a +1,400 V vs ECS, encontrándose sobre ambos electrodos un pico de oxidación irreversible cercano a 1,000 V vs ECS, el cual estaría asociado a la oxidación del ión enolato. El pico de oxidación de MON mostró un control difusional, a diferentes concentraciones, en el intervalo de las velocidades de barrido (v) y frecuencias (f) estudiadas (Ip α v1/2 é Ip α f1/2, respectivamente). Gráficos de la variación del potencial de pico anódico (Ep,a) vs log v mostraron que el proceso de electrodo es complejo, con reacciones químicas acopladas a la transferencia de carga inicial y un número de electrones intercambiados de 1. La oxidación de MON está más favorecida sobre electrodos de CV que Pt, sin embargo, la definición de la señal es mejor sobre Pt. Por otra parte, espectros de absorción UV-Vis de MON mostraron que la posición de los máximos de absorción y la intensidad de las bandas depende de la naturaleza del medio. Asi, las bandas se desplazan a longitudes de onda ligeramente mayores y son de mayor intensidad (aproximadamente el doble) en los medios neutros y básicos respecto del medio ácido. Se construyeron curvas de calibración empleando tanto las señales electroquímicas como espectrofotométricas. Conclusiones Se pudo establecer que la oxidación electroquímica de MON está relacionada en medios neutros y básicos con la oxidación del ión enolato. El límite de detección obtenido por VOC fue sensiblemente menor al encontrado por UV-Vis. Bibliografía [1] ?Micotoxinas en Alimentos?, J. M. Soriano del Castillo (Director-Coordinador), Ediciones Díaz de Santos, España, 2007.