INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un método electroanalítico para la determinación del flavonoide quercetina en una formulación farmacéutica
Autor/es:
E. M. MAZA; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN; M. B. MORESSI
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; 5to. Congreso Iberoamericano de Química Analítica y 2do.Congreso Uruguayo de Química Analítica; 2012
Resumen:
Los flavonoides son sustancias naturales ampliamente distribuidas en plantas superiores y criptógamas1. El creciente interés en estas sustancias ha sido estimulado por los potenciales beneficios que poseen para la salud, relacionados con su actividad antioxidante. Los mismos no sólo se encuentran en la dieta alimentaria humana diaria, como en el té, vinos, vegetales, jugos, lechugas, cebollas, tomates y frutas, sino que también existen en la actualidad en diversas formulaciones farmacéuticas siendo quercetina (3,3´,4´,5,7-pentahidroxiflavona, QUER) uno de los más abundantes. Todas las propiedades de esta familia de compuestos naturales generan un interés especial en cuanto al desarrollo de nuevos métodos analíticos para su separación, identificación y cuantificación. En este aspecto, la búsqueda de métodos electroquímicos, ya sea con el objetivo de encontrar metodologías electroanalíticas alternativas o desarrollar detectores electroquímicos para acoplar a sistemas de flujo o HPLC resulta de sumo interés. En este sentido, los electrodos de oro modificados con monocapas autoensambladas (MAE) de tioles han adquirido mucha atención debido a su fácil preparación, excelentes propiedades y promisoria aplicabilidad en diversos campos de la ciencia2. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos cuando se emplea un electrodo de oro modificado con el ácido 2-mercaptoetanosulfónico (2-MES) como electrodo de trabajo en la determinación de QUER. Los estudios se realizaron en soluciones formadas por 20% de dimetilsulfóxido + 85% de soluciones amortiguadoras de pH 4. El empleo del electrodo de oro modificado con una MAE del 2-MES es fundamental para evitar la adsorción de QUER sobre el electrodo de oro. La respuesta que se obtiene sobre el electrodo modificado es de carácter difusional y altamente reproducible, evitando por completo el fenómeno de pasivación. Bajo estas condiciones se realizó una curva de calibración, aplicando como técnica electroquímica la voltamperometría de onda cuadrada (VOC), obteniéndose un intervalo lineal comprendido entre 5 x10-7 y 1x10-4 M, con un coeficiente de correlación de r = 0.9927. Se realizaron estudios de reproducibilidad, límite de detección y cuantificación que validan la utilización del electrodo modificado como metodología electroquímica para la determinación de QUER. El método se aplicó a la determinación de QUER en un medicamento comercial, marca Artihial, de origen español. Los resultados muestran que es factible utilizar este método electroanalítico sencillo para la determinación directa de QUER en medicamentos, lo que podría aplicarse también a la determinación de la misma en alimentos. Referencias 1- Kuhnau J., ?The Flavonoids, a class of semi-essential food components: their role in human nitrition?, World Rev. Nutr. Diet 24 (1976) 177. 2-H. O. Finklea, ¨Electrochemistry of organized monolayers of thiols and related molecules on electrodes¨, Electroanalytical Chemistry, A. J. Bard and I. Rubinstein (Eds.), Marcel Dekker, New York, Vol 19, 1996.