INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO ELECTROQUIMICO DEL ANTIOXIDANTE LUTEOLINA SOBRE ELECTRODOS DE CARBONO VITREO
Autor/es:
A. Y. TESIO; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2011
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
Introducción Luteolina (3,4,5,7-tetrahidroxi-flavona, LUT) es uno de los flavonoides más bioactivos. Se encuentra principalmente en perejil, tomillo y hierbabuena. Informes recientes indican la posibilidad de que LUT pueda causar diversos efectos beneficiosos sobre la salud humana, tales como la protección cardiovascular, actividad contra el cáncer, efectos anti-ulcerosos, actividad anti-alérgica y la prevención de cataratas. En este trabajo, se estudia la oxidación electroquímica de LUT sobre electrodos de carbono vítreo (CV) y carbono vítreo modificado con nanotubos de carbono (CV-NTC) en diferentes medios acuosos, empleando las voltamperometrías cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC). Se discuten los resultados preliminares obtenidos. Objetivo Estudio del mecanismo de oxidación electroquímica de LUT sobre electrodos de CV y CV-NTC en medios acuosos y su posterior cuantificación en muestras simuladas. Resultados Se observa un pico de oxidación cuasi-reversible en la región de potenciales entre -0.45 y 0.65 V, cuya posición en la escala de potenciales y su reversibilidad dependen del pH del medio. El pico se desplaza hacia potenciales menos positivos con el pH. A partir de las características voltamperométricas es posible inferir un mecanismo de reacción con control principalmente adsortivo. Esta señal puede ser asignada a la oxidación del tipo 2e-, 2H+ del grupo catecol presente en la estructura molecular de LUT. Se encontró que tanto las corrientes de pico anódicas (Ip,a) como catódicas (Ip,c) en VC fueron lineales con v, como se espera teóricamente para un proceso redox superficial. El potencial y el tiempo de acumulación fueron 0.0 V y 1800 s, respectivamente. El recubrimiento superficial máximo (max) en 1 M HClO4 obtenido a partir de las cargas de los picos voltamperométricos fue de (2,090,1) x 10-9 moles cm-2, que concuerda razonablemente bien con el valor obtenido a partir de un gráfico de Ip,a vs v (max = 2,01 x 10-9 moles cm-2) y corresponde con el esperado para la formación de una monocapa de sustrato. Se empleó la VOC para realizar una caracterización termodinámica y cinética de la cupla redox superficial, empleando la combinación de los métodos del ?máximo cuasi-reversible? y del ?desdoblamiento del pico de OC neto?. A partir del desdoblamiento del pico de OC neto con la amplitud de la OC, a una dada f, se determinaron el potencial formal global del sistema ( ) y el coeficiente de transferencia de carga anódico (1-α), siendo sus valores (0,682±0,003) y (0,45±0,03), respectivamente. Los estudios se realizaron también sobre electrodos de CV modificados con NTC, observándose mejoras experimentales. Conclusión Se logró caracterizar electroquímicamente la cupla redox de LUT adsorbida sobre electrodos de CV y CV-NTC en medio acuoso.