INVESTIGADORES
BAGENETA Jose Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores bibliométricos como herramienta para la evaluación institucional
Autor/es:
BARRERE R. M ; ALBORNOZ M.; MATAS L.; BAGENETA J. M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 4 Congreso Argentino de Administración Pública; 2007
Resumen:
Los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, desagregados hasta el nivel de las instituciones, resultan una importante herramienta de evaluación, así como un excelente insumo para la toma de decisiones. En este marco, los estudios bibliométricos, basados en el análisis de las publicaciones científicas, son de particular interés en el marco de las instituciones públicas de investigación, que requieren pautas cuantitativas para la evaluación del resultado de sus actividades.   Sin embargo, la realización de este tipo de estudios presenta serias dificultades al momento de identificar la filiación de los trabajos en bases de datos que no tienen normalizada esta información. Para solucionar este problema, se desarrolló una metodología, con un fuerte componente de tecnologías informáticas, que permite la identificación de las publicaciones de cada investigador, solucionando problemas de afiliación incompleta y la existencia de homónimos. Esta fue aplicada con éxito a la producción registrada en el Science Citation Index (SCI) por el CONICET, organismo en el cual la mayor parte de los investigadores tienen su lugar de trabajo en la esfera universitaria, y suelen firmar sus publicaciones reconociendo sólo ese ámbito.   Este trabajo presenta los resultados del análisis de la producción científica argentina registrada en SCI, centrada en la perspectiva del CONICET como institución demandante de esta información con fines de evaluación y planificación. Se detalla comparativamente el volumen de la producción de las principales instituciones, las redes de colaboración que se han establecido entre ellas y los distintos niveles de colaboración con otros países, en base a la observación de las coautorías.   Finalmente se profundiza en la producción científica del CONICET, con datos sobre la distribución de los artículos publicados de acuerdo con el escalafón y la disciplina de los autores, datos de gran utilidad para la evaluación y la gestión.