INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
El papel de los ambientes semi-naturales en la diversidad de carábidos (Coleoptera: Carabidae) en agroecosistemas de vid en Berisso, Buenos Aires.
Autor/es:
PALEOLOGOS MF; SARANDÓN SJ; MARASAS, M
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Entomología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Las prácticas agrícolas, ejercen presión sobre los ambientes semi-naturales en los agroecosistemas. Estos ambientes cumplen un rol fundamental en la preservación de la fauna, entre ella, los carábidos (Coleoptera: Carabidae), responsables de importantes funciones ecológicas. Se relevó la carabidofauna e identificó las especies mejor representadas en un viñedo poco disturbado y dos ambientes semi-naturales cercanos (bordura y una cantera) en Berisso, Buenos Aires. Se recolectaron 1259 individuos de 24 especies. Las especies dominantes (>10%) en los tres ambientes fueron Paranorthes cordicollis y Scarites anthracinus. Aspidoglossa intermedia solo dominó en los ambientes semi-naturales. Las tres especies poseen hábitos predadores polífagos. Las dos primeras, además, se desplazan hábilmente durante la búsqueda de presas. Scarites anthracinus, de hábitos fosores, requiere ambientes estables para sus galerías, condición presente en ambientes semi-naturales. Su mayor presencia en el cultivo podría deberse a la búsqueda de presas. Paranorthes cordicolis fue la más abundante en los ambientes semi-naturales. Esta especie, que vive en intersticios del sustrato y es una excelente cursora superficial, busca lugares que le ofrezcan protección durante las horas de inactividad. Aspidoglossa intermedia posee hábitos fosores, también se caracteriza por ser predadora polífaga e hidrófila. La bordura y la cantera, al proveer condiciones de humedad y cantidad de materia orgánica (hojas, ramas muertas), proporcionarían un lugar óptimo para la formación de galerías propias de ésta especie. Estos resultados señalan la importancia de los ambientes semi-naturales en los agroecosistemas y la relación de sus características (humedad, tipo y disposición de la vegetación)  con la diversidad de carábidos.