INVESTIGADORES
PARERA Victoria Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios geneticos de porfirias en la poblacion argentina
Autor/es:
PARERA, VICTORIA ESTELA; BATLLE, ALCIRA; ROSSETTI, MARIA VICTORIA
Lugar:
Pergamino, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genética; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Las Porfirias humanas son enfermedades metabólicas hereditarias producidas por mutaciones en los genes que codifican para alguna de las 7 enzimas después del ALA-Sintetasa, del metabolismo del hemo. Si bien todas las porfirias, excepto tres, se heredan en forma autosómica dominante, la penetrancia es variable y los portadores pueden permanecer asintomáticos toda su vida o desencadenar ataques agudos que podrían conducir a un desenlace fatal. De allí la necesidad de realizar estudios genéticos dado que los bioquímicos sólo permiten diagnosticar los individuos sintomáticos. El ADN se extrajo de sangre periférica. Los genes se amplificaron por PCR, se secuenciaron manual o automáticamente. Se realizó RT-PCR, digestión enzimática o expresión procariótica, cuando fue necesario. En la Porfiria Aguda Intermitente, se estudiaron 67 familias hallándose 15 mutaciones nuevas y 13 descriptas. La mutación p.G111R se encontró en 30 familias (44%). En 22 familias con Porfiria Cutánea Tardía se detectaron 12 mutaciones nuevas y 2 publicadas. La mutación g10insA se encontró en 9 familias (40%). En 26 familias con Porfiria Variegata, 11 tenían mutaciones nuevas, 5 descriptas y 10 portaban la mutación c.1043insT (38%). En 6 familias con Protoporfiria Eritropoyética se identificaron 5 mutaciones nuevas y 2 publicadas. En 4 familias con Coproporfiria Hereditaria se detectaron 4 mutaciones nuevas. Estos estudios permitieron la identificación de 118 portadores latentes. Como las Porfirias son genéticamente heterogéneas, resulta sorprendente la elevada frecuencia (38-40%-45%) de una mutación en familias no relacionadas. El análisis de haplotipos dilucidará si se debe a un efecto fundador o a eventos independientes.