INVESTIGADORES
PARERA Victoria Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación de variantes del gen FECH en la modulación de la penetrancia de la Protoporfiria Eritropoyética
Autor/es:
COLOMBO FP; MARTINEZ JE; ROSSETTI MARÍA VICTORIA; BATLLE, ALCIRA; PARERA, VICTORIA ESTELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 13º CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS.; 2010
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas "José de San Martín"
Resumen:
La protoporfiria eritropoyética (PPE), se produce por la deficiencia parcial de la enzima ferroquelatasa, codificada por el gen FECH. Se manifiesta por asociación de un alelo de baja expresión y uno mutado de dicho gen. Presenta herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta y casos de herencia autosómica recesiva. La PPE es una enfermedad genéticamente heterogénea. El gen FECH cuenta con más de 154 mutaciones y 345 polimorfismos (SNPs) que contribuyen a modular  la penetrancia de la PPE. En Argentina se diagnosticaron 36 familias PPE, 18 de las cuales se estudiaron molecularmente detectando 10 nuevas mutaciones y uno de los 18 casos de herencia autosómica recesiva reportados. Nuestro objetivo fue estudiar las asociaciones en cis de variantes genéticas que combinadas en trans a un alelo mutado en FECH,  puedan influir sobre la penetrancia y posterior expresividad de la enfermedad. Una vez obtenido el haplotipo que caracterice al alelo de baja expresión del gen, determinar el perfil genético de los familiares en busca de portadores asintomáticos. Como objetivo adicional comparamos estas variantes genéticas en pacientes con otras porfirias y en sujetos control para determinar su comportamiento en estos grupos. Se analizaron 27 pacientes PPE y 32 familiares de 18 familias no relacionadas, 35 pacientes con otro tipo de porfirias y 103 sujetos control. Se amplificaron el promotor y  los 11 exones de FECH en los propósitos y sólo la región que contenía la mutación, en los familiares. Los productos de PCR se secuenciaron automáticamente. Para determinar el alelo de baja expresión y su frecuencia poblacional, se estudiaron 5 SNPs intragénicos de FECH: c.1-251A>G, c.68-23C>T, c.315-48T>C, c.798G>C  y c.921G>A (haplotipo ancestral ACTGG), amplificando la región que los contenía y digiriendo los productos con endonucleasas especificas. Se observaron diferencias significativas (c2)  entre pacientes PPE y sujetos control en 3 de 5 SNPs, exceptuando c.798G>C y c.921G>A. La prevalencia poblacional fue similar a la observada en pacientes con otras porfirias. Esta observación  se relacionó directamente con la composición del alelo de baja expresión observado en todos los pacientes PPE donde solo los haplotipos GTCGG y GTCCA  modulan la expresión clínica de la enfermedad  al heredarse en trans a un alelo mutado. Las variantes de FECH asociadas en cis c.1-251G, c.68-23T, c.315-48C (haplotipo GTC) presentes en todos los pacientes resultan determinantes en la manifestación de PPE. Los haplotipos: ACT+CA, ATT+GG o GTT+CA no fueron suficientes para desencadenar la porfiria. Las variaciones genómicas son responsables de características fenotípicas en los individuos. En el caso de los pacientes PPE, éstas contribuyen a modular en trans la penetrancia de la enfermedad más allá de la mutación portada. La detección de variaciones específicas del gen FECH nos permite predecir el desarrollo de la enfermedad en pacientes y determinar portadores asintomáticos o familiares sanos de manera rápida y precisa brindando respuesta a todos los miembros de la familia.