INVESTIGADORES
PARERA Victoria Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de polimorfismos del CYP3A5 y CYP2B6 en infección por VIH asociada a Porfiria Cutánea Tardía en la población Argentina.
Autor/es:
LAVANDERA J; MARTINEZ M; PARERA V; ROSSETTI MV; BATLLE A; BUZALEH, ANA MARIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV REUNION CIENTIFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA (SAIC); 2010
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA (SAIC)
Resumen:
La Porfiria Cutánea Tardía (PCT), la más común de las Porfirias, se desencadena por acción de distintos factores incluyendo fármacos. En Argentina, la asociación PCT-VIH es alta. Las drogas inhibidoras de proteasas y de  transcriptasa reversa utilizadas en la terapia para la infección por VIH, presentan diferencias en su metabolización debido a polimorfismos del CYP3A5 y CYP2B6 respectivamente. No hay estudios de genotipificación de estas isoformas en Argentina y tampoco en individuos con PCT El objetivo fue evaluar el rol de polimorfismos del CYP3A5 y CYP2B6 en la asociación PCT-VIH. Se estudió la frecuencia de los alelos CYP3A5*3, CYP3A5*6 y CYP2B6*6 en individuos controles (n=29), PCT (n=29) y PCT-VIH (n=8) por RFLP. En el grupo control, el porcentaje de CYP3A5*3 fue 17% (5:29) en heterocigosis y 83% (24:29) en homocigosis. En el grupo PCT, 21% (6:29) eran heterocigotas y 79% (23:29) homocigotas. En los PCT-VIH, 25% (2:8) eran heterocigotas y 7,5% (6:8) homocigotas. La frecuencia alélica del CYP3A5*3 fue 0,91 (control); 0,89 (PCT) y 0,87 (PCT-VIH), sin diferencias significativas. El alelo CYP3A5*6 no se encontró en ninguno de los grupos. Cuando se estudió el CYP2B6*6, se observó un porcentaje del 34% (10:29) en heterocigosis y 3,5% (1:29) en homocigosis para el grupo Control. Mientras que en el grupo PCT, 45% (13:29) eran heterocigotas y 10% (3:29) homocigotas. En los PCT-VIH, 50% (4:8) eran heterocigotas y 12,5% (1:8) homocigotas. La frecuencia alélica difirió entre el grupo control (0,21) y los individuos con Porfiria pero fue similar entre PCT infectados (0,31) o no (0,33) con VIH. Los resultados para el grupo control concuerdan con lo descripto en otras poblaciones caucásicas, en particular para el alelo CYP3A5*3 el cual existe en la población normal en una frecuencia muy elevada. En la población analizada, aunque pequeña, el polimorfismo genético del CYP3A5 no estaría implicado en el desencadenamiento de la PCT en individuos VIH; sin embargo se observaría una mayor prevalencia del CYP2B6*6 en los individuos con PCT.