INVESTIGADORES
PARERA Victoria Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de marcadores moleculares en pacientes Argentinos con Porfiria Variegata
Autor/es:
GRANATA BX; PARERA VE; BATLLE A; ROSSETTI MV
Lugar:
Mar del Plata, Bs As
Reunión:
Congreso; LIV REUNION CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Mutaciones en el gen que codifica para la enzima Protoporfirinógeno Oxidasa (PPOX) provocan la Porfiria Variegata, una porfiria autosómica dominante, de sintomatología mixta y asociada a un descenso de actividad enzimática del 50%. A pesar de la alta heterogeneidad molecular característica de las porfirias, la mutación c.1043insT, descripta sólo en Argentina, está presente en el 42% de los pacientes. Para determinar el origen de esta elevada prevalencia, en una primera instancia se estudiaron SNPs (polimorfismos de nucleótido simple) y se obtuvieron resultados que no nos permitieron inferir la ocurrencia de un efecto fundador, debido a la poca variabilidad de los polimorfismos estudiados así como a la reducida disponibilidad de familiares (SAIC 2008). Para complementar este estudio se realizó un análisis de microsatélites (STRs); seleccionándose dos STRs flanqueantes al gen de la PPOX (D1S2705 y D1S104), ambos compuestos por la unidad de repetición CA, por amplificación por PCR y posterior electroforesis en geles de poliacrilamida. Se estudiaron pacientes con la inserción (D1S2705 y D1S104: 9), con otras mutaciones (D1S2705: 14 y D1S104: 13) y controles (D1S2705: 16 y D1S104: 18). Para ambos STRs se obtuvieron sólo 3 alelos, cuando en otras poblaciones hay descriptos hasta 8. Además, uno de los alelos observados está presente en el 100% de los casos, mientras que la distribución de los 2 alelos restantes es similar en todos los grupos. No se observó ningún haplotipo particular asociado a la mutación. Considerando que los marcadores moleculares analizados hasta el momento muestran poca variabilidad en la población Argentina, se continuará el trabajo con el análisis de otros marcadores, tanto intra como extragénicos. Por el momento, los resultados conjuntos de SNPs y STRs no nos permiten inferir la ocurrencia de un efecto fundador.