INVESTIGADORES
DE CABO Laura Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Salvinia minima, una especie promisoria para el tratamiento de efluentes agropecuarios
Autor/es:
L. DE CABO A, M. V. CASARES A Y R. SEOANE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Jornadas Interdisciplinarias. El Ciclo del agua en Agroecosistemas; 2010
Institución organizadora:
Fac. Ciencias veterinarias UBA
Resumen:
En la cuenca alta del Matanza-Riachuelo se ha incrementado, en las últimas décadas, el número de establecimientos de cría intensiva de ganado (feedlots) y criaderos de aves. Los alimentos balanceados y minerales que suelen adicionarse al alimento poseen elevadas concentraciones de nitrógeno, fósforo, Zn2+ y Cu2+, entre otros metales pesados, y dado que la mayor parte de los nutrientes son excretados, ambas actividades generan efluentes que pueden contaminar aguas superficiales, subterráneas y los suelos. Para determinar la posible utilización del helecho flotante Salvinia minima en el tratamiento de este tipo de efluentes en humedales artificiales, se estudió, por triplicado, el crecimiento y la absorción de nutrientes en 8 concentraciones de Cu 2+ (0; 0,01; 0,1; 1; 2; 4; 6 y 10 mg/L). Se realizó un ensayo estático de 96 hs. en solución nutritiva Hutner 1/10. Al finalizar el ensayo, se tomaron muestras del medio y se determinó NID (nitrógeno inorgánico disuelto), PRS, sulfatos y magnesio. La tasa relativa media de crecimiento (MRGR) fue calculada con el número de frondes aplicado a la ecuación de Hunt. Las concentraciones de NID y PRS se redujeron casi totalmente en todos los tratamientos. El crecimiento fue significativamente mayor en los tratamientos con 2, 4 y 6 mg Cu/L, al igual que la absorción de sulfatos y magnesio. Estos resultados indican que esta especie sería eficiente en el tratamiento de este tipo de efluentes, dada su gran capacidad para absorber nutrientes y crecer a elevadas concentraciones de Cu.