PERSONAL DE APOYO
GAMBONI Oscar Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacción microorganismos-sedimentos en ambientes acuáticos
Autor/es:
GUTIÉRREZ CACCIABUE DOLORES; ERIKA CALDERÓN; GAMBONI OSCAR; RAJAL VERÓNICA
Lugar:
Chaco
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Microbiología 3ª Jornada de Microbiología e Infectología del NEA.; 2011
Resumen:
La contaminación de agua es un tema crucial debido a la cantidad de enfermedades que se pueden transmitir cuando existe contacto directo con las mismas (los niños son un grupo vulnerable). Los microorganismos, algunos patógenos, pueden encontrarse en distintos ambientes acuáticos, llegando a ellos a través de heces, partículas orgánicas e inorgánicas y otros restos que producen las personas infectadas, pudiendo provocar ciertas enfermedades como cólera, gastroenteritis diversas, hepatitis, foliculitis, infecciones de oídos, ojos y enfermedades de contacto con la piel por el uso recreativo. Los problemas de calidad de aguas superficiales suelen estar relacionados al transporte de sedimentos. Los microorganismos se transportan en el agua, de manera libre o adheridos a partículas en suspensión, pudiendo resistir a diversos factores como la luz solar, la turbulencia o a diferentes tratamientos de agua. Algunas de estas partículas pueden sedimentar con los microorganismos aumentando así su persistencia en dicho ambiente. El proceso de resuspensión de sedimentos debido al uso recreativo o la turbulencia natural del agua, puede producir el retorno de los microorganismos a la superficie y su probable desorción, convirtiéndose en un riesgo para la salud humana debido a la eventual ingestión. Objetivo: analizar el efecto de protección que ejercen distintos tamaños de sólidos presentes en el agua, sobre los microorganismos.