INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Hermenéutica de lo Inaparente
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de la Sección de Estudios de Filosofía Medieval; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
La herencia de Edmund Husserl no sólo se mide en escala fenomenológica. Su influencia más estricta continúa hoy bajo temáticas ortodoxas como las de Ludwig Landgrebe, Klaus Held y Bernhard Waldenfels, pero también en otras más herejes como la del giro hermenéutico de M. Heidegger, H. G. Gadamer y P. Ricoeur o de los giros teológicos franceses de Michel Henry, Jean-Luc Marion y Jean-Luc Chrétien. Desde Copérnico y Kant hasta Heidegger y los filósofos del análisis lógico, Occidente se ha habituado a la palabra giro, y sabe bien que esta palabra encierra el sentido de una revolución. En el marco de este Proyecto PIP CONICET (No: 11220110100831 / 2012-2014), la pregunta que lo orienta se dirige hacia el sustento de estas herejías revolucionarias, sabiendo que pueden convertirse en las ortodoxias del mañana. En concreto, la visión herética que nos interesa es la de la hermenéutica en tanto filosófica, tal como la desarrolla Hans-Georg Gadamer; y colocamos ante ella la siguiente cuestión: ¿Podría ser que la estructura misma de determinados problemas hermenéuticos tenga en su simiente el mismo germen del giro teológico que afectó a la fenomenología francesa poshusserliana?