INVESTIGADORES
MICELI Diego Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DIMORFISMO SEXUAL DE LAS CÉLULAS CORTICOTROPAS Y ZONA FASCICULAR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL DEL PERRO
Autor/es:
GALLELLI, MF, LOMBARDO D, CABRERA BLATTER MF, MICELI D, QUIROGA A, CAGGIANO N, MEIKLE A, CASTILLO VA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO FASEN; 2012
Resumen:
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue determinar si existe dimorfismo sexual en el área corticotropa y la corteza suprarrenal (zona fascicular) en el perro, teniendo en cuenta la mayor prevalencia del Síndrome de Cushing en hembras de dicha especie; con el fin de relacionarlo con la fisiopatología de esta enfermedad. Materiales y métodos: Se realizó inmunohistoquímica para ACTH en hipófisis (identificando las células corticotropas); y para MC2R y Receptor de Estrógenos alfa (REα) en glándulas suprarrenales de perros machos (n=5) y hembras (n=6), obtenidas por necropsia (excluyendo aquellos animales fallecidos por enfermedades sistémicas). En hipófisis se evaluó tamaño celular, relación área núcleo: citoplasma, cantidad de células positivas/ células totales y densidad óptica. En gl. Suprarrenal (zona fascicular) se evaluó densidad óptica (MC2R) y cantidad de células positivas/totales (REα).Se utilizó la cámara DC180 con software de captura IM50 (Leica Inc.) y el software Qwin Plus (Leica Inc. Corp). La densidad óptica fue evaluada como intensidad de rojo, la cual es inversamente proporcional a la expresión de la hormona y receptor estudiados. Las variables fueron analizadas por medio de test no paramétricos. El nivel de significación se fijó en p