PERSONAL DE APOYO
MELITO Viviana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre la Porfiria Cutánea Tardía y la Infección por VIH: Polimorfismos del gen de resistencia a multidrogas (MDR1).?
Autor/es:
MELITO, V; PARERA, V; ROSSETTI, M.V; BATLLE, A; LAVANDERA, J; BUZALEH, AM
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA - LX REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA; 2012
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA.
Resumen:
ASOCIACIÓN ENTRE LA PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA Y LA INFECCIÓN POR VIH: POLIMORFISMOS DEL GEN DE RESISTENCIA A MULTIDROGAS (MDR1) V. Melito1, V. Parera1, M.V. Rossetti1,2, A. Batlle1; J. Lavandera3; A.M. Buzaleh1,2 1  CIPYP, CONICET, Hospital de Clínicas, UBA 2 Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA 3 Cátedra de Bromatología y Nutrición, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, UNL, Santa Fe La Porfiria Cutánea Tardía (PCT), la más frecuente en Argentina (1:25000), se desencadena por distintos factores incluyendo fármacos y drogas de abuso. En nuestro país el 13% de los PCT son portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La glicoproteína transmembrana P-gp, codificada por el gen de resistencia a multidrogas (MDR1), es un transportador ATP dependiente y se considera relevante en la absorción y eliminación de xenobióticos y antirretrovirales. Esta proteína se expresa en hígado, riñón y tracto gastrointestinal, órganos relacionados con la absorción y eliminación de drogas. Su nivel de expresión y actividad biológica afecta la farmacocinética de las drogas tanto en su eficacia terapéutica como en su toxicidad. El polimorfismo de nucléotido simple (SNP) c.3435C>T presente en el exón 26 afecta la expresión de P-gp. Previamente se estudió la frecuencia de polimorfismos del CYP3A5 y CYP2B6 en individuos PCT y PCT-VIH sin encontrar una asociación significativa. El objetivo fue evaluar la incidencia del polimorfismo del gen MDR1 en la asociación PCT-VIH. La genotipificación del exón 26 se realizó por PCR-RFLP. La frecuencia genotípica en los grupos estudiados fue: control: CC=34,6% (18/52); CT=61,5% (32/52) y TT= 3,9% (2/52); PCT: CC=13,8% (3/26); CT=51,7% (14/26) y TT=34,5% (9/26) y PCT-VIH: CC=11,1% (5/27); CT=55,6% (15/27) y TT=33,3% (9/27). La frecuencia génica del alelo polimórfico fue 0,35 (control); 0,62 (PCT) y 0,54 (PCT-VIH). Se observaron diferencias significativas entre el grupo control y los grupos PCT (p<0,001) y PCT-VIH (p<0,05), indicando una mayor prevalencia de la mutación en individuos con PCT. No hubo diferencia significativa entre los grupos PCT y PCT-VIH. Los resultados obtenidos indicarían una posible influencia del SNP c.3435C>T en el desencadenamiento de la PCT independientemente de la infección por VIH.