INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de un Modelo Estocástico de la Dinámica Espacio Temporal del mosquito Aedes aegypti
Autor/es:
MARCELO JAVIER OTERO; NICOLÁS SCHWEIGMANN; HERNÁN GUSTAVO SOLARI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 93º Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina y XI Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física; 2008
Institución organizadora:
93º Reuni Asociación Física Argentina y Sociedad Uruguaya de Física
Resumen:
 El trabajo consiste en el diseño de un modelo estocástico espacio-temporal para estudiar la dinámica poblacional del mosquito Aedes aegypti, principal vector del Dengue y la Fiebre Amarilla Urbana. Se desarrolló un modelo estocástico espacialmente explícito que tiene en cuenta el vuelo del mosquito y la dispersión condicionada por la búsqueda de sitios de oviposición. En este modelo se considera una red de celdas para las cuales se especifica la dinámica poblacional local y se fija la interacción entre las celdas a través de coeficientes de dispersión de las poblaciones de mosquitos adultos. El modelo consiste en un proceso de Poisson, con tasas dependientes del estado poblacional, que tiene en cuenta las poblaciones inmaduras y adultas de los mosquitos y los eventos que producen cambios en las poblaciones locales. Las tasas de los eventos son dependientes de las poblaciones, de parámetros biológicos del mosquito, de factores medioambientales como la densidad de sitios de cría y de factores climáticos como la temperatura. Se estudió la supervivencia del mosquito con y sin dispersión y se observó que el mosquito puede sobrevivir en ambientes con baja densidad de sitios de cría cuando se dispersa, por lo cual la dispersión podría constituir una estrategia de supervivencia. Se estudió el patrón de dispersión espacio-temporal del mosquito y se observó que su dispersión no es solamente un proceso difusional sino que el patrón es el resultado de múltiples procesos que ocurren en forma simultánea a lo largo del año como extinciones locales, procesos de recolonización como resultado de la dispersión y oviposición de hembras y de procesos de reemergencia como resultado de la eclosión de huevos remanentes en zonas de baja densidad de sitios de cría.