INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la mortalidad de los huevos y la temperatura sobre la dinámica poblacional de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)
Autor/es:
MARÍA SOL DE MAJO; MARCELO JAVIER OTERO; SYLVIA FISCHER; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; 6º Jornadas regionales sobre mosquitos; 2009
Resumen:
Estudios previos en la Ciudad de Buenos Aires mostraron una mayor actividad de Aedes aegypti en los barrios periféricos (favorables), que se incrementa durante los meses calidos alcanzando los barrios más cercanos al Río de La Plata (desfavorables). Estos estudios habían sugerido la posibilidad de extinciones locales de las poblaciones durante el período invernal en las zonas desfavorables, y la recolonización posterior a partir de individuos provenientes de zonas más favorables. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la mortalidad de los huevos y de la temperatura sobre la dinámica poblacional de Aedes aegypti. Para esto se estudió la mortalidad invernal de los huevos, la marcha térmica horaria durante un año, y la abundancia poblacional a través de la actividad de oviposición durante 40 semanas en dos barrios: Mataderos (favorable) y Belgrano (desfavorable). Se utilizó un modelo estocástico de la dinámica poblacional de Aedes aegypti (desarrollado por MJO), variando los parámetros de mortalidad de huevos y de temperatura utilizando como referencia los datos obtenidos en los estudios de campo. Los resultados obtenidos por el modelo fueron verificados con la información de actividad de oviposición de ambos barrios. Los resultados mostraron que si bien hubo diferencias en la mortalidad de los huevos entre ambos barrios, estas diferencias no permiten explicar las diferencias en las abundancias poblacionales. En cambio los resultados del modelo basados en las diferencias térmicas entre ambos barrios mostraron un desfasaje temporal de tres semanas en las abundancias de hembras, que coincide con las diferencias registradas en la actividad de oviposición en los estudios de campo. Se concluye que las diferencias térmicas entre distintas zonas de la ciudad de Buenos Aires permite explicar al menos en parte el patrón de actividad de Aedes aegypti.