INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías Sociales y Políticas Públicas
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; LUCAS BECERRA
Lugar:
Porto Alegre
Reunión:
Otro; 3ra Mostra de Tecnologías Sociais; 2013
Institución organizadora:
Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul
Resumen:
Las tecnologías son construcciones sociales tanto como las sociedades son construcciones tecnológicas. Las dinámicas de innovación y cambio tecnológico son procesos de co-construcción socio-técnica.Los procesos de desarrollo sostenido descansan en la conformación y consolidación de la “economía del aprendizaje”, a partir de la cual, se entiende que “el éxito de los individuos, las empresas, los regiones y los países reflejarán, principalmente, su capacidad para aprender”. (Lundvall, 2000)La adopción del concepto de “Sociedad del aprendizaje” permite superar nociones lineales y estáticas.¿Qué estrategias públicas de cambio tecnológico y desarrollo debe desarrollar un estado democrático? Un estado democrático debe impulsar la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales heterogéneos (de actores y artefactos, de comunidades y sistemas) orientados a la generación de dinámicas de: inclusión social y económica, democratización, desarrollo sustentable; para el conjunto de la sociedad (no sólo “pro poor”). Diseño de productos, procesos productivos y tecnologías de organización focalizados en relaciones problema/solución inclusivas y sustentables.El destino de nuestras sociedades: la igualación de derechos, la generación de espacios de libertad, la calidad de vida de la población, la profundización de nuestras democracias y la preservación del ambiente; probablemente dependa de la concepción de estrategias públicas de aprendizaje, innovación y producción para el desarrollo inclusivo sustentable.