INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Sociedades de aprendizaje: Innovación tecnológica y desarrollo territorial con inclusión social
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; LUCAS BECERRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller Internacional “Gestión de la Innovación”; 2012
Institución organizadora:
INTA - IICA - Red INNOVAGRO
Resumen:
¿Por qué es importante la dimensión tecnológica? Todas las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social: regulan espacios y conductas de los actores, condicionan estructuras de distribución social, costos de producción, acceso a bienes y servicios, generan y (a veces) resuelven  problemas sociales y ambientales, participan activamente (ejercen agencia) en las dinámicas de cambio social (económicas, políticas, ideológicas, culturales).Las tecnologías tienen funcionamiento situado: en términos sociales, políticos y económicos.Las tecnologías son construcciones sociales tanto como las sociedades son construcciones tecnológicas. Las dinámicas de innovación y cambio tecnológico son procesos de co-construcción socio-técnica.La sociedad es un actor colectivo en el proceso de innovación que despliega constantes, diversas y complejas acciones de aprendizaje asociadas a actividades rutinarias de producción, distribución y consumo. Los procesos de desarrollo sostenido descansan en la conformación y consolidación de la “economía del aprendizaje”, a partir de la cual, se entiende que “el éxito de los individuos, las empresas, los regiones y los países reflejarán, principalmente, su capacidad para aprender”.(Lundvall, 2000)Los “problemas” y las relaciones de correspondencia “problema-solución” son construcciones socio-técnicas.El accionar problem-solver condiciona el conjunto de prácticas socio-institucionales y, en particular, las dinámicas de aprendizaje y la generación de instrumentos organizacionales.El conocimiento generado en estos procesos problem-solver es en parte codificado y en gran medida tácito.Los Sistemas Tecnológicos Sociales pueden ser la forma más democrática de diseñar, desarrollar, producir, implementar, gestionar y evaluar la matriz material de nuestro futuro.Las redes interactivas de innovación y aprendizaje son el locus más adecuado para la concepción e implementación de Sistemas Tecnológicos Sociales.