CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Efectos de metformina sobre la expresión y localización de ciclooxigenasa2 y óxido nítrico sintasa uterinas en ratones hiperandrogenizados durante la preñez temprana”
Autor/es:
LUCHETTI, C. G.; MOTTA AB
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion Clinica
Resumen:
La metformina (M) es un antihiperglucemiante ampliamente utilizado en el tratamiento de diabetes y poliquistosis ovárica. En trabajos previos de nuestro laboratorio vimos que previno la reabsorción embrionaria (RE) provocada por la hiperandrogenización con dehidroepiandrosterona (D) en ratones a los 8 días de preñez. Esta hiperandrogenización provocaba disminución en la prostaglandina E (PGE) y en la actividad de la óxido nítrico sintasa (NOS) en el tejido uterino mientras que M previno estas alteraciones. El objetivo de este trabajo fue estudiar la morfología de los sitios de implantación (SI), la localización de las enzimas ciclooxigenasa-2 (COX) y NOS y realizar una evaluación semicuantitativa de dichas expresiones (% área marcada determinada por Image Pro Plus). Los SI de ratones hiperandrogenizados con D (sc 60 mg/kg peso corporal, 24 y 48 hs post-implantación, toma de muestras 24 hs después) tienen mayor número y tamaño de lagunas y ruptura de las fibras de colágeno en la matriz decidual con respecto a los controles (C) (hematoxilina-eosina, n=6/grupo). La M vía oral por cánula (250 mg/kg los mismos días) administrada conjuntamente con D previno estos efectos. Por inmunohistoquímica (IHQ) vimos que la expresión de iNOS, eNOS y COX se localiza en las zonas de lagunas y en el sinciciotrofoblasto tanto en el grupo C como en D y D+M. Por semicuantificación de las IHQ observamos un aumento significativo en la expresión de las tres enzimas por D y su reversión por M (COX: C 10.3+0.4; D 28+0.6; D+M 9.7+0.4 % - iNOS: C 7.5+0.3; D 20+1; D+M 13.1+0.3 % - eNOS: C 8.3+0.2; D 13.1+0.3; D+M 7.1+0.2 % - n=6/grupo). Concluimos que la M previene la RE provocada por la hiperandrogenización con D en preñez temprana no sólo regulando la producción de PGE y la actividad de NOS sino también la expresión de las enzimas COX y NOS, siendo sus localizaciones similares en todos los grupos experimentales. El incremento en las expresiones de COX y NOS por D podría ser un mecanismo compensatorio para la disminución en sus actividades.