INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Borges poeta: imaginación y nación en sus primeros textos”
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional “Cuestiones críticas”; 2013
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
Pretendo caracterizar el modo en que Borges como poeta recorta su mirada y modela la materia del poema en sus primeros poemarios, prestando especial atención al cuestionamiento de las posibilidades de representar lo real que emprende simultánea y principalmente en sus ensayos, que lo lleva a optar por la posibilidad de construir el mundo imaginario, dentro del cual el concepto de patria, especialmente en relación con el ámbito urbano, se presenta como una vacancia. En palabras de Borges ya en 1926: “Nuestra realidá vital es grandiosa y nuestra realidá pensada es mendiga. Aquí no se ha engendrado ninguna idea que se parezca a mi Buenos Aires, a este mi Buenos Aires innumerable…” (El tamaño 15).[i] Sin bien este trabajo privilegia las procedimientos discursivos salientes de los textos poéticos, la lectura en diálogo con sus primeros libros de ensayos (Inquisiciones, 1925; El tamaño de mi esperanza, 1926; y El idioma de los argentinos, 1928)  me permite arriesgar que toda esta escritura temprana constituye un bloque analítico y que el diálogo entre sus versos y sus ideas resulta productivo e insoslayable. Tal es el caso de las opiniones esbozadas en torno de las discusiones sobre el lenguaje nacional, así como de sus posibilidades de ser expandido en función de propósitos que sólo pueden ser concretados a partir de la construcción de un mundo imaginario, propósito desde el cual se explican muchas de las reflexiones relativas al problema del conocimiento, por ejemplo. [i] Para consignar las fechas de los textos citados, se han consultado la cronología realizada por Nicolás Helft y la más completa timeline elaborada por Daniel Balderston.