INVESTIGADORES
SALOMONE Vanesa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta estacional de Penelope obscura (Pava de Monte Común) en una forestación del Bajo Delta del Río Paraná (BDRP)
Autor/es:
S. MALSOF; RUBEN QUINTANA; M. VILLAR; P. SACCONE; V. N. SALOMONE
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Reunión Argentina de Ornitología; 2005
Resumen:
En el Delta del Paraná, Penelope obscura habita una región altamente modificada por la actividad humana. Los bosques Ribereños (su hábitat original) han sido reemplazados por forestaciones de sauce y álamo e invadidos por especies vegetales exóticas. En una plantación activa del BDRP estudiamos los hábitos alimenticios a lo largo del año a través del análisis de heces. La oferta de frutos en cada estación se realizó a través de un muestreo sistemático con estaciones localizadas cada 50 m a lo largo de la transectas. En cada estación se establecieron cuadrantes de 3 x 3 m en donde se estimó la oferta de frutos y se realizaron censos de vegetación. Las heces se recolectaron a mitad de cada estación en los distintos ambientes de la forestación y se calculo la proporción de ítems alimenticios. Las muestras fueron secadas en estufa a 60 C hasta peso seco constante y se lavaron con agua en un tamiz con malla de 1 mm, separándose bajo lupa frutos, material vegetal y artrópodos. Para cada estación se colectaron los siguientes números de heces: 215 en otoño (Ligustrina: 86,9%, Ombucillo: 14,6%); 168 en invierno (Ligustrina: 49,0%, Ligustro: 0,5%); 121 en primavera (Ligustrina: 21,6%, Mora: 21,6%); 120 en verano (Zarzamora: 8,5%, Ombucillo: 64,1%). El material vegetal varió entre 23 y 42% mientras que los artrópodos constituyeron solo el 3%. Los resultados muestran una relación entre la dieta de la Pavas y la fenología de las especies consumidas. Se observa una adaptación a una dieta compuesta casi exclusivamente por frutos de especies exóticas invasoras.