INVESTIGADORES
LOZANO Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Temporada 1969: renovada visibilidad teatral para lo queer
Autor/es:
EZEQUIEL LOZANO
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino. En homenaje a los sesenta años del estreno de "El Puente" (1949-2009); 2009
Institución organizadora:
GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino y Latinoamericano) Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Resumen:
El presente escrito delimita su objeto en la temporada teatral porteña de 1969; específicamente en la proliferación de puestas en escena que abordaron lo queer desde ángulos muy diversos. Comenzando por la reposición que dirigió Homero Cárpena de Los invertidos de J. González Castillo, y hasta la puesta de A. Alezzo de Ejecución de John Herbert, se presentaron en cartelera una variedad de autores y teatristas dedicados a hacer foco en personajes cuyas identidades sexuales son rechazadas por la sociedad en la que viven. Hubo un interés en representar la vida de las lesbianas y los gays; esto se evidenció en obras como El asesinato de la enfermera Jorge de Frank Marcus con dirección de Alejandra Boero, y Escalera de Charles Dyer con dirección de Hernán Lavalle Cobo. También se estrenaron otras obras donde lo queer se visibiliza de un modo menos directo, pero no menos operante como es el caso de Los huevos del avestruz de de André Roussin con dirección de Narciso Ibáñez Menta, o La gata sobre el tejado de zinc caliente de Tennessee Williams con dirección de Roberto Dairiens. Por último, es de destacar que también en esa temporada Carlos Perciavalle estrenó Kesakeyo haciendo gala del travestismo escénico como recurso de humor. La ponencia traza una línea de análisis a partir de la convivencia de estos discursos teatrales disímiles sobre cuestiones de diversidad sexual.