INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
La Guerra del Paraguay y el proceso de construcción de la identidad nacional: representaciones en el diario La Nación Argentina (1864-1870)
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas, métodos; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Instituto de Historia, Universidad Católica Argentina
Resumen:
Dentro de la historiografía argentina se desarrollaron diversos debates en torno a las representaciones de la nación. Durante el proceso de independencia no existían identificaciones nacionales sino que prevalecían las identidades provinciales y la identidad americana. Los análisis sobre la temática abarcan hasta mediados del siglo XIX y vuelven a surgir recién para centrarse en el período posterior a 1880. Persiste entonces un tramo entre mediados de siglo y la consolidación del Estado nacional que no ha sido abordado. Durante ese período tuvo lugar La Guerra del Paraguay, la contienda más larga y sangrienta de toda la historia de América Latina. Nos proponemos evaluar desde una perspectiva histórica el impacto de la guerra del Paraguay en el desarrollo del concepto de nación. Para esta instancia acotaremos el estudio de las representaciones de la nación al análisis del diario La Nación Argentina, focalizando en las noticias sobre la guerra publicadas durante el desarrollo de la contienda (1864-1870). Destacamos así la importancia que tuvo la prensa como soporte en la circulación de discursos públicos, muchos de ellos de carácter polémico, y su capacidad de moldear representaciones. Los periódicos proveyeron los medios necesarios para la representación del tipo de comunidad imaginada que es la nación. La Nación Argentina> fue uno de los diarios de mayor difusión de la época y promulgó la visión de Bartolomé Mitre, presidente de la república, defensor de la contienda y jefe del ejército aliado durante los primeros años de la guerra.