INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE ERGOTISMO EN LECHONES
Autor/es:
RICCIO, M. B.; MARTÍNEZ, G.; FERNÁNDEZ PAGGI, M. B.; PÉREZ, D.S.; TAPIA M. O.; SORACI, A.L.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVII Jornadas de Actualización Porcina - XI Congreso Nacional de Producción Porcina - VI Congreso de Producción Porcina del Mercosur; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Río Cuarto, Universidad de Buenos Aires, INTA
Resumen:
La intoxicación causada por la ingestión de cornezuelo, Claviceps purpurea, se manifiesta por trastornos del sistema nervioso central, constricción de las arteriolas y lesión del endotelio capilar. Los principios tóxicos son ergoalcaloides como la ergotamina, ergotoxina y ergovalina, producidos por C. purpurea. Este hongo infecta gramíneas de diversas especies, formando un escleroto, el cual reemplaza la semilla y adquiere una configuración semejante a la misma, pero de mayor tamaño, coloración oscura y consistencia dura. La intoxicación afecta a diversas especies de animales, incluyendo: rumiantes, equinos, cerdos, ovinos, caprinos, perros, aves y roedores. Los bovinos parecen ser mucho más sensibles a las micotoxinas del ergot que los ratones y los cerdos. Los alcaloides tóxicos producidos pueden afectar a los animales causando gangrena y fallas reproductivas. La gangrena es el resultado de la combinación de vasoconstricción y daño endotelial que conduce a una isquemia prolongada de las extremidades y eventualmente a una gangrena de tipo seca ya que el drenaje linfático y venoso permanecen intactos. Los signos se pueden presentar en un periodo de días o semanas e incluyen depresión, disminución del consumo de alimentos y aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. La renguera ocurre mayormente en los miembros posteriores y en casos avanzados la necrosis y desprendimiento de la cola, orejas y pezuñas puede ocurrir. Los signos se pueden exacerbar con climas fríos.