INVESTIGADORES
MARTOS Gustavo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en el estudio de las características microbiológicas del lombricompuesto como sustrato en comparación con una mezcla comercial para almácigos
Autor/es:
GUSTAVO GABRIEL MARTOS; FABRICIA REIS; JOSEFINA AMIGO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VII Reunión Científico Técnica de Biología del Suelo y Fijación Biológica del Nitrógeno; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS DEL LOMBRICOMPUESTO COMO SUSTRATO EN COMPARACIÓN CON UNA MEZCLA COMERCIAL PARA ALMACIGOS El cultivo en sustratos ha desempeñado un rol importante en la mejora del rendimiento y la calidad de las plantas al transplante, con las consiguientes ventajas para el establecimiento de la plantación. Otra razón por la que se ha estimulado aún más el uso de sustratos orgánicos, es la necesidad de disminuir la utilización de productos químicos desinfectantes y promover el uso de sustratos amigables con el ambiente. El lombricompuesto es un material que le confiere propiedades físicas, químicas y microbiológicas a los suelos, que se ven reflejadas en la calidad y rendimientos de los cultivos y por su pH cercano a 7 y su activa vida microbiana, no ofrece un medio favorable para el desarrollo de los hongos patógenos. Dadas estas características resulta interesante estudiar la utilización del lombricompuesto en la elaboración de un sustrato para lograr un mejor desarrollo y calidad de las plantas que crecen en almácigo, como por ejemplo los cítricos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar características microbiológicas de lombricompuesto, obtenido a partir de residuos de huerta orgánica, frente a las de una mezcla comercial de uso común en almácigo. Los parámetros evaluados fueron recuento de grupos funcionales: heterótrofos aerobios totales y presencia de Azotobacter spp, puesto que ambos son importantes parámetros biológicos que inciden en la calidad del suelo. Se utilizó el método de dilución en caja y el método de tierra empastada, respectivamente. Los resultados evidenciaron una mayor cantidad de microorganismos en total y un mayor crecimiento de Azotobacter spp. en el sustrato lombricompuesto con relación al sustrato comercial. Se prevé continuar estudiando otros parámetros biológicos para así comprender e interpretar los efectos que provoca la utilización de este sustrato en el crecimiento de las plantas de cítricos en almácigo.