PERSONAL DE APOYO
GARZON Luciana Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
El juego de los bienes públicos como herramienta para diseñar politicas adecuadas de gestión para ciudades
Autor/es:
ARGAÑARAZ,J; TARIFA,E; FRANCO DOMÍNGUEZ,S; BEJARANO,C; GARZÓN,A; ARCE,N; LUCIANA GARZON
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
cultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es identificar políticas de gobierno adecuadas utilizando un nuevo juego de bienes públicos. Estos juegos son ampliamente utilizados en la economía experimental, y reproducen las condiciones que se presentan cuando una comunidad emprende la ejecución de un proyecto para la obtención de un bien público (defensas a lo largo de un río, asfalto en un barrio, sistema de iluminación, etc.). En este trabajo se diseñó un nuevo juego de los bienes públicos con características innovadoras tanto en el modelo como en la implementación de los experimentos. El juego fue diseñado para conseguir los siguientes objetivos en una comunidad dada: conocer el grado de cooperación, identificar la política de gobierno más adecuada para aumentar el grado de cooperación y motivar la reflexión sobre la importancia de la cooperación. La determinación de las interrelaciones existentes entre los individuos de una comunidad es de gran importancia para la generación de políticas públicas. La teoría de juegos es una excelente herramienta para realizar esa determinación, permitiendo la participación en este proceso de todos los actores involucrados a través de la generación de un espacio de cooperación y de diálogos más efectivos. Estas acciones ayudan a consolidar la responsabilidad pública y a generar de esta forma políticas que cuentan con el respaldo de todos los actores que participaron en la formulación de las mismas. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores. En especial, fue muy interesante el comportamiento de las comunidades ante una regla de gobierno que fue generada estudiando el modelo matemático del juego, lo cual permite proponer un método sistemático para obtener reglas de gobiernos apropiadas para cada comunidad y proyecto. Este método involucra las siguientes etapas: 1) el diseño de un juego en base al modelo matemático del proyecto de interés, 2) el estudio del modelo matemático a fin de proponer las mejores políticas de gobierno, 3) la realización de talleres en la comunidad de interés para identificar cuáles de las políticas seleccionadas en la etapa anterior son realmente las más efectiva en dicha comunidad.