INVESTIGADORES
CAVALLO MarÍa JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de la variación espacio-temporal de los diferentes estados de mosquitas blancas Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos de soja
Autor/es:
MARÍA JOSÉ CAVALLO; MARINA A. BRUNO; MARIANO P. GRILLI
Lugar:
Buenos Aires (San Pedro)
Reunión:
Congreso; IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes (ASADEP)
Resumen:
 La mosquita blanca Bemisia tabaci  (Hemiptera: Aleyrodidae) es una de las especies más importantes en términos económicos por producir importantes pérdidas agrícolas, provocar daños por alteraciones fitotóxica y ser vector de varios tipos de virus.  Los elementos que forman el paisaje poseen implicaciones directas e indirectas en la dinámica espacial de las poblaciones de B. tabaci.  El objetivo del trabajo fue describir la distribución espacio-temporal de los diferentes estados de B. tabaci en lotes de soja (Glycine max (L.) Merrill).  El estudio fue llevado a cabo en 11 lotes de soja ubicados en las localidades de Colonia Tirolesa y Colonia Caroya (Córdoba).  Los muestreos se realizaron durante los meses de febrero y marzo de 2010.  Se utilizaron 6 trampas pegajosas amarillas para la recolección de adultos y se tomaron 80 hojas al azar para el muestreo de estados inmaduros (huevos, ninfas y pupas) por lote.  Se estimó la abundancia de mosquitas blancas en cada trampa y hoja y se compararon los resultados mediante una ANOVA a una vía.  Los resultados indicaron que la abundancia de adultos B. tabaci en las dos fechas muestreadas fue superior en Colonia Tirolesa, esta diferencia sólo fue significativa en la primera fecha.  No se encontraron diferencias en la abundancia de estados inmaduros y de adultos de la segunda fecha de muestreo entre las localidades.  La abundancia de adultos aumenta significativamente a mediados de marzo (durante la segunda fecha de muestro).  Los resultados mostraron que la soja es el elemento espacial dominante en la zona de estudio y las mosquitas blancas lo utilizan como hospedador efectivo, encontrando en el mismo, un ambiente propicio para la alimentación, oviposición y desarrollo de los estados inmaduros.