BECAS
MOLIVA Melina Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Barrera Interhemal Placentaria Porcina
Autor/es:
SANCHIS, E.; CRISTOFOLINI, A.; MOLIVA, M.; ALONSO, L.; MOSCHETTI, E.; CHANIQUE, A.; MERKIS, C.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso nacional de Anatomistas. II Congreso Internacional de Educación, Investigación en Ciencias Morfológicas. I Jornada Internacional Interdisciplinaria de Morfología y Patología estructural y Molecular; 2011
Resumen:
En la placenta epiteliocorial de la cerda, la barrera interhemal se halla constituida por seis capas de tejidos que mantienen separados los flujos circulatorios materno y fetal. Dados similares gradientes de concentración, gases y solutos difunden a través de la barrera con una velocidad de transferencia que depende directa e inversamente de la distancia a recorrer en la difusión y del área de la superficie de intercambio. El objetivo fue determinar la altura de la barrera nterhemal a lo largo de la gestación a través de microscopía óptica, microscopía óptica de alta resolución (MOAR) y microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se emplearon cortes histológicos de ±30, ±60, ±70 y ±80 días de gestación de ±4µm teñidos con tricrómica de Gallegos y Masson, y cortes semifinos y ultrafinos procesados para microscopía electrónica, para MOAR y TEM, respectivamente. Se determinó la altura de la barrera interhemal a través del software AxioVision 4.6.3.0. Se detectaron diferencias significativas entre los estadíos de ±30, ±60 y ±70 días de preñez (p0,05). El análisis estructural y ultraestructural evidencia la existencia de zonas con vasos sanguíneos maternos y fetales en íntimo contacto, separados prácticamente por la membrana basal. La disminución de la altura de la barrera interhemal conforme avanza la gestación permitiría optimizar el transporte de sustancias a través de la placenta, a medida que los requerimientos nutricionales por parte de los embriones/fetos son cada vez mayores.