INVESTIGADORES
FUSE Victoria Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación del riesgo potencial asociado a la ingesta crónica de arsénico en poblaciones argentinas
Autor/es:
FUSÉ VICTORIA; JULIARENA M. PAULA
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011; 2011
Resumen:
El arsénico es un metaloide que se puede encontrar de modo natural en acuíferos que son fuente para agua de bebida en varios países del mundo. El consumo crónico de agua con arsénico puede provocar desde síntomas dérmicos hasta cáncer, siendo la vía principal de incorporación el agua y los alimentos. Esta problemática adquiere gran relevancia en áreas rurales donde la mayor parte de la población sólo dispone de pozos o perforaciones donde toman agua para su consumo, sin ningún tratamiento y desconociendo del riesgo al que se exponen. Argentina está entre los diez países más afectados por los altos niveles de arsénico en las aguas de consumo humano. En este trabajo y a partir de la información publicada, se presenta un panorama de la realidad de Argentina respecto a esta situación, identificando las zonas que presentan altos niveles de arsénico en las aguas de consumo, y haciendo hincapié en la procedencia del agua de bebida y en los porcentajes de población rural que habitan las zonas afectadas y recurren al consumo de agua por medio de pozos. Además, se presenta la estimación del riesgo potencial de efectos no cancerígenos al que se encuentra expuesta la población argentina, debido a una ingesta crónica de arsénico mediante el consumo de agua. Se estima que la población afectada, que habita en zonas con altos niveles de arsénico en sus aguas, es de alrededor del 7% de la población del país, y que los hogares sin acceso al agua de red de las zonas afectadas, es de alrededor del 25% respecto de los hogares identificados. A su vez, las provincias que presentan zonas afectadas por contaminación de arsénico de sus aguas, albergan alrededor de un 60% de la población rural del país. En nuestro país, los niveles de arsénico en aguas de consumo humano alcanzan valores de hasta 85 veces las concentraciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (10 µg de As por litro de agua), con un valor medio de 144 µg de As/l agua. Todos los índices de riesgo calculados superaron el valor recomendado igual a la unidad, por lo que se puede inferir una alta exposición de la población a los efectos no cancerígenos a causa de la ingesta crónica de arsénico por el consumo de agua, para todos los grupos de edad analizados, siendo la población infantil la más susceptible, alcanzando índices de riesgo de más de 200 veces el valor recomendado. Estos cálculos tienen la finalidad de prevención debido a que se encontraron índices de riesgo muy por encima del valor recomendado, indicando un grave problema sanitario en el mediano plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta por un lado la existencia de fuentes alternativas de agua de bebida para algunas poblaciones, y por el otro, que no todos los que consumen agua con alto contenido de arsénico resultan afectados, sino que debe haber una cierta predisposición para que ello ocurra.