INVESTIGADORES
SAUGO Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización y propiedades anticorrosivas del polipirrol electrosintetizado sobre Nitinol en presencia de Inhibidores
Autor/es:
D.O. FLAMINI; M. SAUGO; S.B. SAIDMAN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Introducción: El Nitinol (NiTi) es una aleación comúnmente usada como biomaterial debido a su excelente resistencia a la corrosión y a su biocompatibilidad. Este comportamiento se debe a la formación espontánea de una delgada capa pasiva de dióxido de titanio (TiO2) sobre la superficie. Sin embargo, el óxido formado siempre contiene una cierta fracción de Ni. El principal problema que presenta este biomaterial es la liberación de iones tóxicos de Ni2+ y Ti2+ en los fluidos corporales [1-3]. Además, se sabe que la aleación es susceptible a la corrosión por picado bajo condiciones de polarización anódica (E>0.30 V(ECS)) [2]. Por lo tanto, resulta de especial interés la electrosíntesis de polímeros conductores (PCs) en presencia de inhibidores del proceso de corrosión. Sin embargo, el principal problema que presentan los PCs se relaciona con su adherencia al sustrato metálicoObjetivos: Estudiar la electrosíntesis de una capa de polipirrol (PPy) sobre la aleación NiTi en soluciones alcalinas (pH 8 y 12) que contienen citrato (0.35 M C3H5O(COO)33-) y molibdato (0.12 M MoO42-) o nitrato (0.12 M NO3-) como  inhibidores de la corrosión y pirrol (0.5 M Py) como monómero. Además, se determinará el comportamiento ante la corrosión de los electrodos recubiertos de PPy en solución fisiológica (0.15 M NaCl). Resultados: El PPy formado potenciostaticamente (0.8 V(ECS) durante 600 s) en solución de pH 12 resulto ser el más eficiente en términos de adherencia y prevención de la corrosión. El recubrimiento de PPy reduce la susceptibilidad a la corrosión por picado del sustrato cuando el polímero es sintetizado en presencia de diferentes inhibidores. Los resultados son interpretados en términos de la naturaleza del dopante (inhibidor), la buena electroactividad del PC formado potenciostáticamente en solución alcalina y las propiedades pasivantes de la capa de óxido.Conclusiones: La síntesis potenciostática de PPy en medio alcalino y en presencia de diferentes inhibidores de la corrosión, aumenta la resistencia a la corrosión de la aleación NiTi en solución fisiológica, aún cuando la aleación recubierta es polarizada a potenciales mucho mayores que el potencial de picado del sustrato desnudo (0.65 V(ECS) y durante tiempos prolongados. La presencia del molibdato como anión inhibidor modifica las propiedades de la capa pasiva confiriéndole al sustrato una mayor adherencia con el polímero. La liberación de los aniones inhibidores desde la matriz polimérica contribuye  también a la protección de la aleación y previenen el ingreso del cloruro a la matriz polimérica. El PPy sintetizado es electroactivo y existe una interacción galvánica con el sustrato. Referencias bibliográficas 1. Starosvetsky, D.; Gotman, I., Biom. 2001, 22, 1853.2. O’Brien, B.; Carroll, W.M.; Kelly, M.J., Biom. 2002, 23, 1739.3. Zein El Abedin, S.; Welz-Biermann, U.; Endres, F., Electrochem. Commun. 2005, 7, 941.