INVESTIGADORES
COLOMBO Roxana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares en suelos con y sin manejo agronómico
Autor/es:
COLOMBO, ROXANA P.; FERNANDEZ BIDONDO, LAURA; BOMPADRE MJ; BRACAMONTE, FABIANA; GODEAS, ALICIA M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; 2011
Resumen:
El 80% de las especies vegetales son capaces de formar simbiosis con los hongos micorricicos arbusculares (HMA). Este tipo de interacciones afecta beneficiosamente el crecimiento y la salud de los cultivos más importantes, facilitando, por ejemplo, la captura de P del suelo. Un apropiado manejo de esta simbiosis permitiría una reducción de la fertilización química, aspectos clave para una producción agrícola sustentable. Sin embargo, la diversidad de estos microorganismos disminuye con las prácticas agrícolas. Los objetivos de este trabajo son: caracterizar de los AMF presentes en suelos de la región pampeana con y sin manejo; determinar el porcentaje y el tipo de colonización radicular en cada sitio de muestreo; relevar las diferentes especies de plantas presentes buscando relaciones específicas; aislar nuevas especies de AMF para la obtención de cultivos puros en sistema de raíces transformadas y posterior incorporación al BGIV (Banco de Glomeromycota in vitro). Las muestras fueron tomadas en los campos La Negrita, Criadero Klein y La Estrella, donde se practica siembra directa con rotación trigo – soja, y en sus respectivos cascos de estancia. Se siguió un modelo aleatorio de muestreo. Cada muestra se compuso de 20 submuestras que luego se poolearon. En cada sitio se relevó la diversidad de plantas y se tomaron muestras de raíces. Con las muestras se realizaron macetas trampa, tinción de raíces y se tamizado húmedo de suelo. Se separaron esporas y raíces para su esterilización, germinación e incorporación a cultivos in vitro con raíces transformadas. Al analizar las esporas halladas, se notó que, si bien los suelos con manejo agrícola tenían menos número de especies de HMA que los suelos no agrícolas, la diferencia no fue tan notoria. Aunque la biodiversidad no se vio afectada en número de especies, si lo fue en cuanto a “quienes” estaban presentes. Los sitios muestreados son campos con historia en este manejo de cultivo y pudiendo ser la razón por la cual a lo largo del tiempo se seleccionaron diferentes especies de HMA en el casco o en el lote de cultivo. En cuanto a la colonización radicular, las estructuras observadas variaron según el sitio de muestreo, observándose, arbúsculos, vesículas, coills o hifas en diferentes combinaciones. Esto no solo depende de las esporas presentes en el suelo, sino también de las plantas presentes y quienes colonizan sus raíces mayormente.