INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del comportamiento al desgaste oxidativo de depósitos de soldadura martensíticos para recargue
Autor/es:
GUALCO, A.; SVOBODA, H. G.; SURIAN, E. S.; DE VEDIA, L. A
Lugar:
San Pablo, Brasil
Reunión:
Congreso; 2º Latin American Welding Congress, IIW INTERNATIONAL CONGRESS XXXIV CONSOLDA- National Welding Congress; 2008
Institución organizadora:
Instituto Internacional de Soldadura
Resumen:
Se analizaron los efectos del gas de protección, el calor aportado y el tratamiento térmico post-soldadura (PWHT) sobre la resistencia al desgaste de un acero martensítico para herramientas depositado por soldadura semiautomática bajo protección gaseosa, empleando un alambre tubular metal-cored de 1,2 mm de diámetro. Se soldaron 4 probetas de recargue, bajo distintas condiciones de proceso. Los gases de protección evaluados fueron Ar-2,5%CO2 y de 80%Ar-20%CO2 y se analizaron dos niveles de aporte térmico: 2 kJ/mm y 3 kJ/mm. A su vez, se analizó la condición como soldada y con PWHT de 550ºC, durante 2 horas. De dichos cupones se extrajeron probetas para ensayos de desgaste metal-metal en condición de deslizamiento puro con una carga de 500 N. Se determinaron la composición química, la microestructura y la microdureza. La microestructura estuvo compuesta por martensita y austenita retenida, observándose un patrón de segregación dendrítico, que fue más fino para las condiciones soldadas con menor calor aportado. La probeta soldada con menor contenido de CO2 y menor calor aportado sin PWHT presentó el mayor contenido de austerita retenida (aprox. 16%). Se observó una disminución de la austenita retenida con el PWHT. Las probetas soldadas con menor aporte térmico presentaron menores durezas. Las muestras con PWHT mostraron endurecimiento secundario asociado a fenómenos de precipitación. Sobre los cortes transversales de las probetas ensayadas se observaron oxidación, deformación plástica y abrasión. Debido a las bajas cargas actuantes el desgaste fue oxidativo suave. Las probetas como soldadas presentaron mejor resistencia al desgaste que las sometidas al PWHT y aquéllas soldadas con la mezcla más rica en CO2 y con mayor aporte térmico mostraron las mayores tasas de desgaste. El debris recolectado estuvo formado por partículas pequeñas (decenas de micrones), provenientes del acero 1020 y partículas de mayor tamaño (centenas de micrones) con una morfología plana, correspondientes al material de recargue.