INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de los mecanismos de desgaste metal-metal en depósitos de aceros martensíticos para recargue
Autor/es:
A. GUALCO, H. G. SVOBODA, E. S. SURIAN, L. A. DE VEDIA
Lugar:
Santiago de Chile, Chile
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales CONAMET/SAM 2008; 2008
Institución organizadora:
SOCHIM
Resumen:
En este trabajo se estudió el metal recargado por soldadura correspondiente a un acero martensítico (aleado al Cr, Mn, Mo, V y W), depositado con un alambre tubular con relleno metálico sobre un acero de bajo carbono, mediante el proceso de soldadura semi-automático con un calor aportado de 2 kJ/mm y bajo protección gaseosa de Ar-2%CO2. Del cupón soldado se extrajeron cortes transversales para caracterización microestructural, medición de dureza, determinación de la composición química y ensayos de desgaste. La caracterización microestructural se realizó mediante microscopías óptica (LM) y electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (XRD) y espectroscopía de energías dispersivas (EDS). Los ensayos de desgaste (meta-metal) se realizaron en una máquina Amsler en condición de deslizamiento puro, con 500, 1250 y 2000 N de carga aplicada. El  material de referencia fue un acero tipo SAE 1020. Se determinaron las curvas de pérdida de peso en función de la distancia recorrida hasta 5000 metros para todas las condiciones. Luego del ensayo se analizaron las superficies de desgaste y el debris. La  microestructura estuvo constituida principalmente por martensita y una fracción de austenita retenida. Se observó un patrón de segregación dendrítico. La dureza en la superficie de desgaste promedió los 670 HV1. El comportamiento al desgaste mostró una variación lineal entre la pérdida en peso y la distancia recorrida, para las distintas cargas aplicadas. Se obtuvieron las tasas de desgaste para cada condición. Los mecanismos de desgaste observados fueron abrasión y adhesión, con deformación plástica. A bajas cargas, el mecanismo predominante fue el desgaste oxidativo suave y a mayores cargas el desgaste oxidativo severo con presencia de zonas con adhesión. Se identificaron los óxidos formados sobre la superficie de la placa desgastada.