INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Soldadura plasma de un acero dual phase DP700 en chapa fina: microestructura y propiedades mecánicas
Autor/es:
J. PICCINI Y H. G. SVOBODA
Lugar:
Natal
Reunión:
Congreso; XXXVII Congresso Nacional de Sodagem; 2011
Institución organizadora:
ABS
Resumen:
Los aceros de fase dual (DP) han encontrado en el último tiempo una fuerte aplicación en elementos estructurales, especialmente en la industria automotriz. Estos aceros están constituidos por una matriz ferrítica con una fracción de martensita dispersa, que le otorga una buena combinación de resistencia y ductilidad. En muchas aplicaciones estos materiales deben ser soldados. El proceso Plasma Arc Welding (PAW) es un proceso de soldadura de alta densidad de energía y relativamente bajo costo, de especial interés la soldadura de chapa fina. Las uniones soldadas de estos aceros presentan una eficiencia de junta de entre 0,60 y 0,90, en cuanto a la resistencia a la tracción, debido al revenido de la martensita en la zona afectada por el calor (HAZ). Son escasos los estudios sistemáticos sobre la influencia del procedimiento de soldadura en la evolución microestructural y las propiedades mecánicas de aceros DP, especialmente en el caso del proceso de soldadura PAW. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia del procedimiento de soldadura PAW sobre la evolución microestructural y las propiedades mecánicas de uniones soldadas de acero DP de 1,6 mm de espesor. Se soldaron a tope probetas de DP700 mediante el proceso PAW, variando el aporte térmico. Las uniones soldadas se caracterizaron macro y microestructuralmente, se determinaron los perfiles de microdureza Vickers, así como las propiedades en tracción y embutido tipo Olsen. Se observó que en la zona afectada por el calor (ZAC) se produce una disminución de la dureza respecto de la del material base, debido a la disolución de la fase martensítica durante el ciclo térmico de la soldadura. Las eficiencias de las juntas se encontraron entre 0,70 y 0,95. Con el aumento del calor aportado se observó un aumento de la zona subcrítica (ZSC), pero las propiedades mecánicas no se vieron sensiblemente afectadas.