INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El Consumo Energético Residencial y su influencia en la generación de la Isla de Calor
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA; KURBÁN, ALEJANDRA; PAPPARELLI, ALBERTO; CÚNSULO, MARIO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Latinoamericanas - Diseño para el Desarrollo Local; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El cambio climático es el más grave de todos los procesos de deterioro que componen la crisis ambiental global. Siendo evidente que los efectos derivados del mismo afectan los diferentes aspectos de la ordenación del territorio y el medio ambiente construido. En este sentido, los asentamientos humanos modifican el clima natural conformando lo que se denomina “clima urbano”. La modificación del clima macroescalar produce efectos de incidencia directa en el disconfort higrotérmico, como así también en el aumento de la contaminación ambiental y en consecuencia en el deterioro de las condiciones sanitarias de la población. Por ello el conocimiento científico del clima urbano constituye el punto de partida, para ser incorporado al diseño bioclimático como dato real del clima específico de la ciudad, con el fin de diseñar estrategias orientadas a lograr condiciones de confort higrotérmico para la población. Uno de los aspectos mas importantes del clima urbano, es el fenómeno de Isla de Calor. La cantidad de población urbana y su distribución en el ejido, resultan variables fundamentales en la Isla de Calor de las ciudades, tanto que el valor máximo de este fenómeno micrometeorológico en condiciones de cielo despejado, puede calcularse en relación con la población y la velocidad media del viento (Mazzeo, N., 1984). Analogamente la modalidad de distribución espacial de la edificación, también ejerce una importante influencia en el fenómeno de Isla de Calor Urbana a través de sus índices urbanísticos principales, tales como: Factor de Ocupación del Suelo (FOS) y Densidad Volumétrica edilicia (DV). Lo explicado anteriormente indica que las condiciones de Isla de Calor Urbana están en estrecha relación con la masa térmica urbana y el calor antropogénico, y es por ello que este trabajo constituye, dentro de la Línea de Investigación “Clima Urbano” en desarrollo en el INEAA (FAUD-UNSJ), el comienzo del estudio de las variables intervinientes en la producción del calor antropogénico, como importantes factores incidentes en el aumento de la temperatura y disminución de la humedad relativa de la ciudad, en relación a las zonas no urbanas o periféricas. El objetivo principal del estudio fue determinar la distribución espacial del consumo energético como impacto en la generación de la Isla de Calor Urbana, siendo las variables de análisis las que se citan a continuación: Consumo estacional de Gas natural y envasado, consumo estacional de Energía Eléctrica, Población, Factor de Ocupación del Suelo, Densidad Volumétrica Edilicia e Isla de Calor Urbana.