INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios observados en las constantes de marea en el estuario del Río de la Plata
Autor/es:
LUZ CLARA TEJEDOR, MOIRA; SIMIONATO, CLAUDIA G.; D'ONOFRIO, ENRIQUE; FIORE, MÓNICA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVI Coloquio de Oceanografía; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
A partir de datos de marea del Río de la Plata superior (01/01/1966 – 01/01/2008) se exploraron cambios en las constantes armónicas. Para minimizar el error en la estimación de estas constantes se filtraron los datos aplicando un filtro recursivo Notch centrado en la frecuencia de la componente M2 de marea antes de realizar el análisis armónico. Este análisis se hizo tomando 12 meses de datos, con un retardo de un mes por vez, para obtener una serie mensual de amplitud y fase de M2. La aplicación de análisis espectral mediante el método MultiTaper y Análisis Espectral Singular (SSA) revela una tendencia de largo período y periodicidades significativas alrededor de 6.5, 3.5 y 2.5 años, tanto en la amplitud como en la fase de M2. Esos períodos coinciden con las escalas conocidas de variabilidad interanual de la descarga de los ríos tributarios al estuario del Río de la Plata, principalmente asociadas con los ciclos del ENOS. Un análisis SSA multicanal aplicado a las constantes armónicas de marea y a la descarga continental muestra que el 75% de la varianza conjunta es explicada por una tendencia y ciclos en los períodos mencionados. Un aumento (reducción) de la descarga es acompañado por una reducción (aumento) de la amplitud de la marea y un aumento (reducción) de la fase, y parece ser en gran medida el resultado de variaciones en la profundidad debido a cambios en la descarga al estuario. Cambios en la fase pueden ser explicados en términos de cambios en la velocidad de fase de la onda de marea -que propaga como una onda de Kelvin libre en el estuario- debido a cambios en la profundidad. Se busca, mediante experimentos numéricos, identificar las razones de la variabilidad de la amplitud y la fase, y determinar la porción del estuario sensible a estos cambios.