INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del agua subterránea en la localidad de Gardey (Tandil, Buenos Aires)
Autor/es:
CORINA IRIS RODRIGUEZ; ROBERTO ESTEBAN MIGUEL; MARIO JOAQUÍN ANDRÉ; MARÍA CELESTE GARCÍA; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA; ROXANA BANDA NORIEGA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Hidrogeología y V Seminario Hispano Latinoamericano sobre temas actuales de Hidrología subterránea; 2011
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Hidrogeólogos y Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Este trabajo evalúa la hidrodinámica y la calidad físico-química y bacteriológica del agua subterránea, así como los modos de uso de dicho recurso en la localidad de Gardey, partido de Tandil, durante los años 2009, 2010 y 2011. El área de estudio cuenta aproximadamente con 600 habitantes y forma parte de la cuenca del Arroyo Chapaleofú. Se efectuaron entrevistas a los habitantes de la localidad sobre la forma de apropiación y uso del recurso hídrico, observándose escaso conocimiento sobre su funcionamiento y manejo. El agua se extrae del acuífero libre y se provee a través de red pública municipal a gran parte del casco urbano. Sin embargo, numerosas viviendas se abastecen a partir de pozos particulares con deficiencias en su diseño y localización, considerando además que la zona carece de servicio de red cloacal. Para el análisis hidrodinámico, se censó inicialmente una red de 28 pozos, de los cuales 16 se seleccionaron para continuar con las mediciones. El nivel estático, con valores de energía entre 166 y 177 m.s.n.m., presentó variaciones máximas hasta de 1 metro, según la ocurrencia de precipitaciones y épocas de sequia. En todas las épocas, se determinó la convergencia de las líneas de flujo hacia la zona de mayor explotación. Se realizaron sondeos eléctricos verticales, obteniéndose profundidades del basamento entre 16 y 48 m. Se presenta un mapa de isoprofundidad del basamento hidrogeológico. Para la caracterización hidroquímica, se tomaron 12 muestras de agua para el análisis físico-químico. La conductividad eléctrica varió entre 600 y 1700 uS/cm. Las aguas en este sector son bicarbonatadas magnésico-cálcicas. Los nitratos presentaron valores desde 10 mg/l a más de 300 mg/l, excediendo en muchos casos lo establecido como agua potable por el Código Alimentario Argentino, debido a contaminaciones puntuales. Asimismo, se obtuvieron 9 muestras para el análisis bacteriológico. Sólo 4 de las mismas resultaron aptas para consumo humano. Durante el desarrollo de la investigación, se informaron los resultados de los análisis a los habitantes, incluyendo una breve explicación de las medidas preventivas y correctivas ante la contaminación detectada. Se concluyó que en la localidad de Gardey existen deficientes medidas sobre la conservación y cuidado del agua, así como en la generación y tratamiento de las fuentes puntuales de contaminación. El diagnóstico realizado sobre el recurso hídrico subterráneo en la localidad se vuelve relevante considerando el crecimiento poblacional que está ocurriendo en la actualidad en la zona, con el consecuente incremento de perforaciones particulares y disposición de efluentes en pozos ciegos.