INVESTIGADORES
MARTINEZ Laura Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Epistemologías y ciudadanías plurales como marco de aproximación al estudio de las concepciones de niños y niñas migrantes sobre derechos
Autor/es:
MARTINEZ LAURA
Reunión:
Congreso; I Congreso de Estudios Poscoloniales y II Congreso de Feminismos Poscoloniales; 2012
Resumen:
Este trabajo se propone avanzar en las discusiones vigentes en torno a la noción de ciudadanía y sus posibles cruces con las disputas por la validación de epistemologías, desde una perspectiva del derecho intercultural. En el marco de una investigación doctoral (en curso) -que aborda las concepciones de niños y niñas migrantes sobre los derechos sociales-, se presentan avances parciales sobre su precisión teórica y se mencionan ejes de análisis enmarcados en un trabajo de campo dentro del ámbito escolar. El primer punto subraya la imbricación entre los procesos de identificación que atraviesan a los migrantes limítrofes en Argentina, y las condiciones de desigualdad en la que se encuentran estos grupos. En este sentido se considerarán investigaciones que dan cuenta de los modos en que las categorías de identificación (étnicas y /o nacionales) se involucran en el aglutinamiento de colectivos que construyen demandas en el contexto argentino. En segundo orden, se atiende a las elaboraciones teóricas que advierten sobre la(s) ciudadanía(s) en plural, a partir de los aportes de las perspectivas post coloniales, y de quienes desde Latinoamérica proponen un paradigma intercultural de los derechos. Específicamente se desarrollará el lugar que cobra, en estos planteos, la validación de epistemologías históricamente silenciadas, y asimismo la relevancia asignada a procesos de reivindicación de identidades y saberes- con protagonismo de líderes e intelectuales- indígenas. Con el propósito de poner en diálogo estos enfoques con la investigación empírica, se abren interrogantes sobre procesos abordados en trabajos propios con niños y niñas migrantes. De este modo, se recuperan aspectos de la tesis de licenciatura en torno a la (des) jerarquización de saberes y pertenencias de ascendencia indígena en la escuela. Y se agregan avances de la investigación en curso, mediante las diversas identificaciones de los niños y niñas en un contexto atravesado por disputas de acceso a derechos por parte de la población migrante.