CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Volcanes máficos monogenéticos de la región de El Toro (23º05’S – 66º42’O), Andes Centrales, Argentina: modelo de facies y su aplicación como yacimientos no convencionales
Autor/es:
PRESTA, JUAN FRANCISO; CAFFE, PABLO J.
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; Latin American Geosciences Student Conference; 2013
Resumen:
Los volcanes de la región de El Toro (23º 05’ S – 66º 42’ O) comprenden un conjunto de rocas volcánicas máficas de área reducida (< 5 km2) generadas durante el Mioceno superior - Plioceno en el ámbito de la Puna norte (Andes Centrales), Argentina. La actividad de al menos cuatro centros eruptivos principales resultó en la erupción de flujos de lavas y la construcción de conos de escoria, cuyo modelo de facies se ajusta al de edificios formados por erupciones de estilo estromboliano. En algunos casos los volcanes registraron breves fases de estilo transicional hawaiano (fontanas de lava) como producto de variaciones en las tasas de descarga, generando así, depósitos piroclásticos soldados (spatter). La efusión de coladas por la base de los conos produjo el colapso y la destrucción parcial de los mismos (rafting). Los fragmentos resultantes, se distribuyen como bloques y montículos piroclásticos (rafts) sobre la superficie de las lavas. El estudio detallado de la estratigrafía y arquitectura de volcanes monogenéticos permite reconstruir su historia eruptiva y plantear un modelo de facies que es fundamental para prospectar potenciales rocas reservorios y trampas hidrocarburíferas no convencionales. Las facies piroclásticas no soldadas preservadas en los sectores externos de conos de escoria y en los rafts resultan los mejores targets para rocas reservorio.