BECAS
LEDESMA Martin Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de anticuerpos en Camélidos Sudamericanos específicos contra PPA por ELISA para el diagnóstico de paratuberculosis
Autor/es:
LEDESMA MARTÍN; FERNÁNDEZ BÁRBARA; MUNDO SILVIA; LEONI JULIANA; FERRARI ALEJANDRO
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Mastozoología - XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Los camélidos constituyen una forma de ganado en crecimiento, cuyos productos derivados –la carne y la fibra– son cada vez más utilizados en nuestro territorio y en Sudamérica en general. En ese contexto, el relevamiento de sus enfermedades infecciosas resulta crucial para proteger a los consumidores, otras formas de ganado y los propios animales. La paratuberculosis es una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica del ganado producida por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), que es incurable, contagiosa y potencialmente infectiva para los humanos. En bovinos, cursa con lesiones intestinales, diarrea, emaciación y muerte eventual. Los estudios sobre paratuberculosis en Camélidos realizados hasta el momento no son concluyentes, ya que se basan en la técnica de intradermorreacción, que posee baja especificidad en general, y baja sensibilidad en estadios avanzados de la infección. Como consecuencia, la incidencia real de esta infección en camélidos sigue siendo desconocida. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la presencia de anticuerpos específicos para el antígeno protoplasmático de Map (PPA) por la técnica de ELISA, sobre un conjunto de 74 sueros de Camélidos Sudamericanos, representativo de diferentes regiones de la Argentina. Las muestras de sangre fueron recolectadas por punción yugular, y los sueros fueron conservados a  -20°C. La detección de anticuerpos específicos se realizó sensibilizando microplacas con PPA, bloqueando los sitios de unión inespecífica, e incubando los sueros en dilución 1/100 previamente adsorbidos con Mycobacterium phlei. Los anticuerpos específicos fueron detectados con un anticuerpo anti-IgG de llama marcados con peroxidasa. Se detectaron un 11% de sueros positivos con una marcada heterogeneidad entre regiones (0% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 42% en Jujuy). Estos resultados señalan la necesidad de confirmar la infección por métodos directos para validar el diagnóstico serológico y comenzar así a diseñar estrategias de control de esta enfermedad en camélidos sudamericanos