INVESTIGADORES
GUIAMET Jaime
congresos y reuniones científicas
Título:
La organización del trabajo en una cadena multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario: flexibilidad laboral y construcción de subjetividad en trabajadores jóvenes
Autor/es:
JAIME GUIAMET
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; "Pensar un mejor trabajo: acuerdos, controversias y propuestas"; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
En esta ponencia abordaremos las formas de flexibilidad en vinculación con la subjetividad de trabajadores jóvenes en una cadena multinacional de supermercados, que llamaremos “J”, instalada en la ciudad de Rosario en el año 2004. Realizamos un análisis de los usos de la fuerza de trabajo que imperan en el supermercado “J”, centrándonos principalmente en las diferentes formas de flexibilidad que tiene el trabajo en la empresa y en cómo se configuran las condiciones laborales en este marco. Luego, vincularemos a estas condiciones con algunas de las formas de construcción de subjetividad que se generan en el espacio de trabajo, teniendo en cuenta la particularidad de los trabajadores en el ámbito supermercadista, caracterizándose por su juventud y por iniciarse en el mundo laboral mediante este trabajo. En la actividad supermercadista se ha dado, al igual que en la mayoría del mundo laboral en los años 90, una creciente precarización del trabajo, movimiento que empalma con el ingreso aluvional de capitales multinacionales al sector. Según Rodríguez et. al (2010:43) “la precarización se observa en un conjunto de distintos aspectos interrelacionados: a) flexibilización en las formas contractuales, buscando la optimización de la rentabilidad empresarial; b) flexibilización del uso de la fuerza de trabajo; c) deterioro salarial, de las condiciones de trabajo y de la protección social; d) debilitamiento de la capacidad de negociación”. Abordamos algunas de estas cuestiones, principalmente la flexibilización del uso de la fuerza de trabajo y de las formas contractuales, preguntándonos 2 cómo contribuyen a generar relaciones y vivencias particulares en el espacio laboral. El siguiente trabajo consta de tres partes. En la primera desarrollamos los puntos más salientes de la dinámica histórica del sector supermercadista a fines de comprender el contexto en el que se imponen las políticas de flexibilización. En el segundo apartado nos centramos en las formas de contratación y de cese de la relación laboral que circulan en el supermercado y cómo se configuran las relaciones laborales en su vinculación con éstas. En la tercera parte retomamos en una conclusión los aspectos fundamentales del trabajo, preguntándonos por la pertinencia de estos procesos en la constitución de los sujetos en el supermercado.