BECAS
PORTELLI Sabrina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
ENDEMISMO Y DIVERSIDAD DE LA PUNA DEL NORTE ARGENTINO.HACIA LA IDENDIFICACION DE ZONAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION.
Autor/es:
PORTELLI SABRINA NOELIA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Multidisciplinarias de Biologia; 2011
Resumen:
La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más graves que enfrenta la biología de la conservación. Una de las soluciones más comunes a este problema es el establecimiento de redes de áreas protegidas, con el objetivo de conservar la mayor cantidad y diversidad de hábitats posibles. Se asume que los patrones de riqueza, endemismo de estos taxones son representativos para otros taxones menos estudiados en esa área. Sin embargo, las regiones con mayor número de taxones endémicos no necesariamente coinciden con las de mayor riqueza o diversidad, por lo que a veces no son tenidas en cuenta cuando se identifican áreas prioritarias a ser conservadas. El objetivo de este trabajo fue realizar una determinación de áreas de endemismo y riqueza específica para 16 especies de peces, 11 especies de anfibios, 24 especies de reptiles y 46 especies de plantas en el distrito Jujeño (parte de Salta y Jujuy), Distrito Boliviano (parte de Tucumán, Salta y Tucumán) y Distrito Central (parte de Catamarca, Salta y Tucumán) (Martínez Carretero, 1995) abarcando zonas de alrededores que ya no corresponden con exactitud a La Puna sino a regiones de Prepuna.Las áreas de endemismo se identificaron utilizando el criterio de endemicidad implementado en el programa NDM, utilizando distintos tamaños de grilla, quedando el tamaño seleccionado (que indica 0,5° de latitud y de longitud), debido a que se ajustaba más a las condiciones y objetivos propuestos por este trabajo. Para la estimación de riqueza se utilizo el programa DIVA-GIS.