INVESTIGADORES
GARAFFO Griselda Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
DEFINES OSCUROS EN PATAGONIA: RELACIÓN DE SU OCURRENCIA CON VARIABLES MEDIOAMBIENTALES Y BIOLÓGICAS
Autor/es:
GARAFFO GV; CRESPO EA; DANS SL; PEDRAZA SN
Lugar:
La Habana, Cuba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar y VIII Congreso de Ciencias del Mar Cuba; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus, es una de las especies de cetáceos que habita las costas patagónicas. Esta especie interactúa con la pesca y el turismo. Se construyeron modelos de selección de hábitat para explorar las relaciones entre variables medioambientales y biológicas y la ocurrencia de los delfines oscuros. Se realizaron 13 vuelos (1994-2007) cubriendo el área entre los golfos San Matías y San Jorge. Se encontraron 101 grupos de delfines oscuros. Además se registraron avistajes de: tonina overa, delfín austral, delfín común, delfín nariz de botella y marsopa espinosa. Se calcularon tasas de encuentro (TE) para cada una de las especies. Se utilizaron GLM (distribución Poisson y función enlace “Log”) para relacionar la TE del delfín oscuro a las variables predictoras (profundidad, distancia a la costa, temperatura superficial, TE para las otras especies de cetáceos, latitud y longitud). Los valores más altos de TE para el delfín oscuro se presentan en áreas con distancias a la costa de 20-40km y temperaturas más bajas. Las TE del delfín austral y del delfín nariz de botella se relacionarían positivamente con la TE para el delfín oscuro; y las TE de la tonina overa y del delfín común se relacionarían negativamente con la del delfín oscuro. La tonina overa presentó una distribución más cercana a la costa que el delfín oscuro y los grupos de delfines comunes sólo se avistaron en el Golfo San Matías. La información proveniente de este trabajo es de utilidad como base para futuros planes de conservación.