INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
La política Comercial en el Mercosur: ¿cambio de lógica o fracasos de instrumentos?
Autor/es:
BOTTO, M. Y ARIAS BARRETO, A.
Lugar:
Parana
Reunión:
Congreso; XI Congreso de Ciencia política (SAAP); 2013
Institución organizadora:
SAAP
Resumen:
La liberalización comercial, es sabido, la columna vertebral de todo proceso de integración regional porque a través de la eliminación de fronteras se restructuran las límites de las economías nacionales y se crean redes transnacionales que involucren a actores gubernamentales y sociales. En un principio y tomando la experiencia europea se creyó que este proceso generaría u efecto derrame sobre estados mas avanzados d e la integración comercial y otros aspectos de la política económico y social a través de la creación de instituciones supranacionales. Sin embrago, la experiencia del nafta y delos nuevos regionalismos demostró que este paso no era automático. Que la política podría limitarse tan solo a una liberalización comercial y a instituciones intergubernamentales, dependiendo de la voluntad de los gobiernos y de los instrumentos creados para promoverlo. La experiencia del MERCOSUR aporta como veremos en este paper nuevas enseñanzas a este debate. A diferencia del nafta, los gobiernos buscaron profundizar la integración económica, sumando a la liberalización comercial una política de negociación comercial externa en común y para ello establecieron un arancel externo común. Sin embrago, en los más de veinte años que han pasado de este momento inicial, la maritaje entre los cuatro países miembros se caracteriza más por una historia de infidelidades y traiciones que de una historia de convivencia cada vez más profunda. El objetivo de este paper es hacer una recorrido de esta historia de encuentros y desencuentros a través de un análisis de las instituciones creadas para alcanzar el objetivo inicial de construir una UA.