INVESTIGADORES
ARONZON Carolina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad del cobre sobre la etapa temprana del ciclo de vida y la metamorfosis de Rhinella arenarum
Autor/es:
ARONZON CAROLINA M.; HERKOVITS J.; PÉREZ-COLL C.S
Reunión:
Jornada; Jornadas interdisciplinarias de Toxicología. “Toxicología: Su aporte a la ética y la sustentabilidad” Asociación Toxicológica Argentina (ATA); 2010
Resumen:
En atención al incremento del Cu en el ambiente acuático debido a actividades antrópicas, el objetivo del presente trabajo fue evaluar su toxicidad sobre el desarrollo embrionario, larval y la metamorfosis de Rhinella arenarum. A tal fin se realizaron bioensayos semiestáticos continuos con concentraciones de Cu2+ en un rango de 0.0075 a 0.12 mgCu2+/L evaluando i) la letalidad mediante curvas de isotoxicicidad (TOPs) hasta los 47 días de exposición y ii) la interferencia del metal sobre la metamorfosis, mediante la frecuencia acumulada de individuos metamorfoseados y el tiempo medio que tardaron en completar el proceso. Se observó un importante y rápido aumento en la susceptibilidad de los embriones, de casi diez veces, durante su organogénesis, desde el inicio del desarrollo embrionario (CL50-24h=0,182 mg/L) hasta el comienzo del desarrollo larval (CL50-168h=0,02 mg/L), estabilizándose luego con aumentos de la mortalidad diarios pero no significativos hasta el día 47 (CL50=0,014 mg/L). Si bien, solamente los individuos expuestos a 0.0075 y 0.012 mgCu2+/L lograron alcanzar la metamorfosis (83 y 61% respectivamente), no hubo diferencias en el tiempo necesario para completar dicho proceso con respecto a los controles. Los resultados permiten concluir que a partir de la etapa organogénica, los embriones de R arenarum son altamente sensibles al Cu, situación que se incrementa levemente durante el subsiguiente periodo embrio-larval con un incremento adicional durante la metamorfosis resultando esta información de interés para establecer criterios de calidad de agua para la conservación de la especie.