INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de un fungicida sobre el desarrollo embrio-larval y metamorfosis de Rhinella arenarum
Autor/es:
GABRIELA V. SVARTZ; JORGE HERKOVITS; CRISTINA S. PEREZ-COLL
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
El MAXIM® XL es un formulado comercial (FC) utilizado como fungicida, compuesto por 2 principios activos: fludioxonil y metalaxil-M. Considerando la importancia de evaluar la toxicidad crónica de los agroquímicos sobre organismos “no blanco” de su aplicación, en ciertas etapas críticas de su vida, el objetivo de este trabajo fue comparar la toxicidad del fungicida en embriones y larvas y su efecto sobre la metamorfosis de un anfibio autóctono, Rhinella arenarum. Se realizaron bioensayos de toxicidad, exponiendo grupos de 10 individuos (por triplicado, también para los controles sin tratar) a partir de: (1) embriones en blástula temprana y (2) larvas a partir de opérculo completo entre 0,25-20 mg/L FC de forma continua hasta completar la metamorfosis. Los organismos tratados desde el estadio de blástula resultaron más afectados al fungicida que las larvas, obteniéndose a los 30 días, antes de alcanzar la metamorfosis, valores de CL50 de 2,38 y 9,98 mg/L y NOEC de 0,45 y 6,15 mg/L FC respectivamente. Con respecto al número de individuos que completaron la metamorfosis, los expuestos a partir de blástula (1) aún en las concentraciones más bajas, presentaron diferencias significativas con los controles, no así las larvas (2). Por ejemplo, de los organismos expuestos a 3 mg/L a partir de la blástula solo completaron la metamorfosis el 13% (controles 67%), mientras que el 75% de las larvas tuvieron éxito en culminar la metamorfosis (controles 97%). Los resultados indican la importancia de evaluar efectos crónicos que incluyan diferentes etapas tempranas del ciclo de vida de las especies.