INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la composición y estructura demográficas de los individuos recuperados en el sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel).
Autor/es:
LUNA, L.
Lugar:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2003
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
Publicado en el Programa de Actividades y Resúmenes de Ponencias de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas: 35-36. Buenos Aires. EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEMOGRÁFICAS DE LOS INDIVIDUOS RECUPERADOS EN EL SITIO CHENQUE I (PARQUE NACIONAL LIHUÉ CALEL). Leandro Hernán Luna Esta presentación se propone exponer los análisis que el autor está desarrollando en el marco de su Tesis de Doctorado. El programa de investigación se encuentra en sus primeras etapas de avance, y tiene como objetivo principal realizar un análisis bioarqueológico integral de los restos óseos humanos recuperados hasta el momento de la Unidad Superior del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, Provincia de La Pampa). Algunos aspectos serán evaluados teniendo en cuenta también información obtenida sobre los individuos de la Unidad Inferior. El Sitio Chenque I ha sido utilizado durante el Holoceno Tardío como ámbito mortuorio por parte de grupos cazadores-recolectores que habitaron el área centro-sur de la provincia de La Pampa. Se ha considerado que la fragmentación y la distribución de los restos de la Unidad Superior se deberían a procesos de remoción y redepositación de origen fundamentalmente antrópico. La fragmentación y relación espacial de las piezas serían consecuencia de procesos de reutilización de este sitio como un área de entierros. La remoción para la depositación de nuevos cuerpos en la Unidad Inferior habría derivado en la conformación de estas dos unidades con características diferentes, pero generadas a partir de un mismo proceso (Luna et al. 2003). El objetivo principal de esta investigación es obtener información sobre la composición y estructura demográficas y sobre el estilo de vida de los individuos representados en dicha muestra, la cual está compuesta por piezas dentales sueltas, restos óseos fragmentados y huesos pequeños enteros. También se propone optimizar la calidad de la información obtenida acerca de variables como sexo, edad y estatura, a través de la aplicació de técnicas poco utilizadas en el ámbito de la antropología biológica y abordar el estudio de las relaciones biológicas entre los individuos representados y otras muestras de áreas vecinas. El énfasis está puesto en la obtención de la mayor cantidad posible de información a partir de un conjunto óseo que requiere de estrategias de análisis diferentes a las utilizadas corrientemente. La importancia de estos aportes estriba en que no se ha desarrollado hasta el momento ninguna línea de trabajo que procure aportar información a partir de una muestra con estas características. De esta manera se pretende contribuir al conocimiento de la dinámica de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron la Región Pampeana, específicamente en lo relativo a las características biológicas y de actividades cotidianas. La realización de este proyecto permitirá comparar la información generada con los datos disponibles para la zona de estudio, e insertarla en el marco de los modelos de ocupación de la Región Pampeana en general y de Pampa Seca en particular.