CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPONENTES APOLARES DE CERAS EPICUTICULARES DE SOJA BAJO DEFICIENCIA DE FÓSFORO Y AGUA.
Autor/es:
VARILLAS, M.A.; AVELDAÑO, M.I.; FIORETTI, M.N.; BREVEDAN, R.E.
Lugar:
Chascomús, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal.; 2006
Resumen:
La diversidad en la composición química y características físicas de las ceras epicuticulares ha sido frecuentemente asociada a la tolerancia de las plantas a diferentes influencias ambientales. En el presente trabajo se estudiaron los efectos combinados de la deficiencia de agua y fósforo sobre los lípidos epicuticulares foliares en plantas de soja. Las plantas se sometieron a ciclos severos de deficiencia hídrica durante 2 meses, entre floración y formación del grano. El contenido total de lípidos superficiales por unidad de área aumentó unas tres veces con el estrés hídrico. En las plantas regadas la suma de los cinco componentes analizados representa el 40% de la cantidad de lípidos presentes. En las no regadas alcanza el 60% de los mismos lípidos. La composición de las ceras también se modificó y aunque todos los componentes aumentaron, los constituyentes más hidrofóbicos fueron los más incrementados. Entre ellos, se destacaron los alcanos impares de muy larga cadena (C25 a C31). La carencia de fósforo en el suelo se sumaron con los efectos de la deficiencia de agua, con pequeños efectos adicionales negativos sobre el estado de agua de las plantas (conductividad estomática, contenido relativo de agua y potencial de agua foliar), tamaño de las hojas, peso seco y área foliar. El estudio ultraestructural de las ceras (con SEM) revelaron depósitos de ceras de mayor densidad. La alteración en el contenido y composición de ceras en hoja representa una de las respuestas adaptativas de las plantas de soja al estrés, y los alcanos juegan el principal papel en esta protección.