INVESTIGADORES
OUBIÑA David Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Las veredas de Saturno: una cartografía del exilio
Autor/es:
OUBIÑA, DAVID
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional: "Literatura y Crítica Cultural"; 1994
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Desde el comienzo del film se sabe que un nuevo golpe de Estado en Aquilea ha convertido a Fabián Cortés, bandoneonista nómade, en un exiliado. El músico se convierte en una presencia errática, inestable. Se pierde entre las calles de París por varios días y, cuando regresa, dice haberse encontrado con su admirado Eduardo Arolas. O con su fantasma, porque Arolas murió en1924. En Cortés, los límites de lo real y lo imaginario oscilan, se confunden y se superponen. Como en las novelas de Saer, narrar es incorporarse a un régimen de versiones: en la imágenes a la vez nítidas y ambiguas de Las veredas de Saturno (Hugo Santiago, 1986) se reconoce esa percepción extrañada que define a los personajes del escritor. Se trata siempre de una inadecuación, una impertinencia, una extrañeza incurable. Esporádicamente, la narración de Las veredas de Saturno será interrumpida por disonancias visuales: son breves imágenes vacías de los espacios familiares en donde transcurre la acción que imponen una discontinuidad y fracturan el relato. Pequeñas panorámicas o travellings, leves deslizamientos que suspenden fugazmente el flujo narrativo: eso basta para introducir un tono inquietante en los ámbitos cotidianos. ¿Quién observa eso que se nos muestra? Estas imágenes inquietantes son objetivas y subjetivas a la vez, como registradas por un muerto; o mejor, por alguien que ya está muerto y aún no lo sabe. Todo el film parecería responder a la pregunta "¿cómo mira un cadáver?"